No desaproveches la oportunidad de una tendencia imparableEl móvil permite idear nuevas formas de relacionarnos con los clientes, como atraerles a nuestra web con códigos QR, acercarles a nuestro comercio físico con la geolocalización u ofrecerles nuevas experiencias de compra invitándoles a comparar y compartir los productos adquiridos
En el campo del m-commerce estamos todavía en los primerísimos pasos. De hecho, la mayoría de los comercios online no sabe si merece la pena crear una app propia para su negocio, adaptar la web a un formato más sencillo o dejarla como está. “Hay que pensar en cómo y cuándo va a necesitar mi usuario acceder a mi producto. Cuando alguien utiliza el ordenador para buscar un hotel, es porque todavía no ha salido de viaje. Si alguien lo hace desde el móvil, es porque ya está en la misma ciudad. No necesita el mismo tipo de información. Querrá saber cuáles son los hoteles más cercanos, si tienen habitaciones libres o no y el precio”, explica Cristina Recuero.
En cuanto a la conveniencia de disponer o no de una app, quienes lo hacen buscan ofrecer una experiencia de compra más rápida y ágil para el usuario, además de impulsar la fidelización del cliente. Si se descargan tu aplicación en el móvil, es mucho más probable que repitan.
Ofrecer incentivos
Otra barrera importante es la falta de hábito a comprar por estos dispositivos. Aunque, “el principal desafío no está en la adopción de la tecnología, sino en ofrecer incentivos a los usuarios para motivar un cambio de comportamiento”, asegura Diarmuid Mallón, director de Marketing de Producto de Sybase 365 y coordinador de la Guía de Comercio Móvil 2012.
Otra barrera importante es la falta de hábito a comprar por estos dispositivos. Aunque, “el principal desafío no está en la adopción de la tecnología, sino en ofrecer incentivos a los usuarios para motivar un cambio de comportamiento”, asegura Diarmuid Mallón, director de Marketing de Producto de Sybase 365 y coordinador de la Guía de Comercio Móvil 2012.
Ofrece incentivos como dar soluciones inmediatas en situaciones concretas. “En Austria se puede pagar por el móvil casi cualquier cosa, hasta el aparcamiento del coche. Si el tiempo de estacionamiento está a punto de expirar, se recibe un sms que lo recuerda como también la posibilidad de extender el tiempo”, añade Mallón.
La forma de pago
Ya que la desconfianza a pagar por el móvil es una barrera para una parte de los consumidores, lo ideal es buscar fórmulas que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Por seguir con el ejemplo de pagar el estacionamiento, la emprendedora Marisa Gaceo ha ideado una forma de hacerlo para las zonas SER (Servicio de estacionamiento regulado) de las ciudades españolas que no admiten tarjetas de crédito en sus máquinas. “Te registras en Ser Mobile, introduces tus datos, el DNI y el número de tu tarjeta de crédito. Cuando estás en el parquímetro, escribes en el teléfono el lugar y el tiempo que vas a estar. Esta información se recibe en Ser Mobile y desde ahí avisamos a la concesionaria de que está cobrado. Le enviamos un código que introduce en la máquina y obtiene su tique. Nosotros hacemos el cargo a su tarjeta, sin que tenga que pagar por el móvil”, explica Gaceo.
Ya que la desconfianza a pagar por el móvil es una barrera para una parte de los consumidores, lo ideal es buscar fórmulas que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Por seguir con el ejemplo de pagar el estacionamiento, la emprendedora Marisa Gaceo ha ideado una forma de hacerlo para las zonas SER (Servicio de estacionamiento regulado) de las ciudades españolas que no admiten tarjetas de crédito en sus máquinas. “Te registras en Ser Mobile, introduces tus datos, el DNI y el número de tu tarjeta de crédito. Cuando estás en el parquímetro, escribes en el teléfono el lugar y el tiempo que vas a estar. Esta información se recibe en Ser Mobile y desde ahí avisamos a la concesionaria de que está cobrado. Le enviamos un código que introduce en la máquina y obtiene su tique. Nosotros hacemos el cargo a su tarjeta, sin que tenga que pagar por el móvil”, explica Gaceo.
Otra opción son los servicios de suscripciones. En lugar de pagar en el momento, se cobra una cuota por adelantado y se van haciendo los cargos a esa cuenta, sin que suponga tirar de su cuenta bancaria. Una alternativa útil para productos de compra recurrente o de bajo precio.
O llenar el carrito de la compra a través de códigos QR integrados en una valla publicitaria, como ya permite hacer Tesco en Corea del Sur, y entregar los productos en el punto de venta o llevarlos a domicilio.
Comparar
Estos dispositivos ofrecen oportunidades en la comparación de productos que en la web son impensables. Por ejemplo, conocer el precio de cualquier objeto que veamos en la calle, con aplicaciones del tipo Amazon Remembers. El consumidor hace una foto del producto, la sube a esta app y el servicio de Amazon le envía alternativas de productos similares que están disponibles en su tienda.
Estos dispositivos ofrecen oportunidades en la comparación de productos que en la web son impensables. Por ejemplo, conocer el precio de cualquier objeto que veamos en la calle, con aplicaciones del tipo Amazon Remembers. El consumidor hace una foto del producto, la sube a esta app y el servicio de Amazon le envía alternativas de productos similares que están disponibles en su tienda.
La movilidad también permite acceder a información sobre comercios próximos en los que encontrar las mejores ofertas. De ahí, que en el mercado triunfen apps como Super Truper, que permite conocer quién ofrece el mejor precio de los productos que estamos viendo en un comercio físico con sólo escanear el código de barras. Su creador, Luis Diéguez quiere ir un paso más allá y ofrecer la posibilidad de comprar los productos directamente desde el móvil, cobrando una comisión. Ideas similares como Ofertia, otra española que se ha colocado en el número uno del AppStore en sólo un mes, y que no ofrece otra cosa que catálogos y folletos de ofertas locales en España. Y eso, que en el mercado ya existían otras soluciones de características parecidas, como Tiendeo.
Unir el mundo físico con el virtual
Otra novedad del m-commerce es la posibilidad de llevar al usuario del mundo virtual al físico y al revés. “Se debe incrementar la experiencia del cliente dentro de las tiendas físicas. Se pueden hacer muchas cosas innovadoras. Los códigos QR son las herramientas que nos permiten llevar al consumidor del producto a la web. La gente busca experiencias de compra y las quieren comunicar a sus amigos y conocidos, y la forma de hacerlo y conseguir viralidad es a través de códigos QR y otras acciones similares”, explica Chris Timuat, fundador de la agencia de marketing Qrystal, especializada en este campo.
Otra novedad del m-commerce es la posibilidad de llevar al usuario del mundo virtual al físico y al revés. “Se debe incrementar la experiencia del cliente dentro de las tiendas físicas. Se pueden hacer muchas cosas innovadoras. Los códigos QR son las herramientas que nos permiten llevar al consumidor del producto a la web. La gente busca experiencias de compra y las quieren comunicar a sus amigos y conocidos, y la forma de hacerlo y conseguir viralidad es a través de códigos QR y otras acciones similares”, explica Chris Timuat, fundador de la agencia de marketing Qrystal, especializada en este campo.
Compra por impulso
“Si estoy tomando un vino con unos amigos y me quiero acordar del nombre, le puedo hacer una foto o capturar el código QR y dirigirme directamente al comercio online para comprarlo. Con estas acciones la adquisición del producto se hace muy impulsiva”, dice Gloria Lozano.
“Si estoy tomando un vino con unos amigos y me quiero acordar del nombre, le puedo hacer una foto o capturar el código QR y dirigirme directamente al comercio online para comprarlo. Con estas acciones la adquisición del producto se hace muy impulsiva”, dice Gloria Lozano.
Muy interesante la nota, sobre todo porque cada vez se ve el creciente uso de la tecnologia movil pero existe una falta de habitualidad y este vendria a ser el principal limite hacia esta nueva oportunidad, por eso es que las empresas deben incentivar a los clientes por medio de soluciones concretas y reduciendo la cantidad de tramites e impedimentos para que esto se realice de una forma mas rapida y sencilla a los ojos del cliente.
ResponderEliminar