A continuación, diez tendencias que van a marcar el 2014, según el análisis del especialista Ritesh Bhavnani, que deberemos tener muy en cuenta como marketineros.
1. El móvil, el gran protagonista.
En 2014 la principal pantalla será la de los celulares. De hecho, habrá más dispositivos móviles que gente en el mundo. Según comScore, también será el año en el que habrá más usuarios de Internet móvil que de escritorio a nivel mundial.
En los Estados Unidos, según eMarketer, los adultos ya pasan más tiempo navegando en sus smartphones que en sus computadoras de escritorio. Sin ir más lejos, para la mayoría de los estadounidenses, el 80 %, para ser precisos, la pantalla móvil es la primera cosa que miran en la mañana y la última cosa que ven antes de ir a dormir.
Es por eso que el celular ya no es simplemente otro medio en el cual los clientes interactúan con su marca. Se está convirtiendo rápidamente en el principal canal a través del cual lo están haciendo.
Se podría pensar que todo el mundo ya está al tanto de esta tendencia. Sin embargo, más del 45 % de las empresas ni siquiera tienen un sitio adaptado para móviles, según Adobe.
2. El auge de los dispositivos inteligentes.
Cuando se habla de móviles o de dispositivos smart, ya no nos referimos exclusivamente a los celulares. Tablets, anteojos, relojes, pulseras e inclusive los autos están “conectados” de manera permanente y sin dudas serán furor en 2014.
Business Insider predice que más de 100 millones de unidades de dispositivos portátiles serán vendidos en el 2014, ni más ni menos que el doble que en 2013.
Hoy en día estos dispositivos son sólo una pequeña parte del conjunto total de los equipos conectados que están en línea pero de acuerdo con las tendencias, podrían convertirse en poco tiempo en la corriente principal.
Estos nuevos equipos conectados suponen tanto una oportunidad de marketing como un desafío para las marcas. En este sentido, tendremos que trabajar mucho para desentrañar la oportunidad que reside en cada uno de los diferentes tipos de dispositivos, ya que cada uno cuenta con su propio formato y requisitos.
3. Personalización, contexto y ubicación.
Los dispositivos móviles son cada vez más personales y es por eso que procesan datos muy íntimos de los usuarios.
Además de las pistas contextuales obvias tales como la ubicación y la hora del día, en los próximos años los dispositivos móviles tendrán acceso a una gran cantidad de datos muy privados, incluyendo los signos vitales de un usuario, sus historiales de transacciones en redes sociales, etc.
Como resultado, los consumidores estarán a la expectativa de interacciones personalizadas acordes a su contexto y necesidades. O sea, será clave incorporar estas tendencias al mix de marketing.
4. El vinculo con las redes sociales.
El 73% de los usuarios de Facebook acceden a través del móvil y casi el 50% de los ingresos de esta red social se generan por anuncios para móviles.
En cuanto a Twitter, el 75% de los usuarios activos mensuales acceden al servicio a través de móvil y en este caso el canal mobile es responsable de más del 65% de sus ganacias. YouTube e Instagram no se quedan atrás.
2014 será el año en el que las redes sociales se convertirán definitivamente en móviles y las marcas tendrán que actuar en consecuencia para garantizar que todo el contenido publicado este pensado para ser visto en los móviles. A su vez, todas las estrategias deberán aprovechar todo lo que ofrece el medio (por ejemplo, la ubicación, inmediatez y la frecuencia de uso).
5. El eterno dilema de la privacidad.
Dos acontecimientos que marcaron el 2013 revelaron cuan vulnerable puede llegar a ser la información que se supone privada.
Las filtraciones de Edward Snowden ponen en evidencia el derecho a la privacidad y la necesidad de establecer normas más estrictas referidas a la protección de datos. La aparición de redes sociales efímeras como Snapchat mostró la diferencia que hay entre las redes sociales que almacenan los datos y aquellas que permiten autodestruirlos.
A medida que se va tomando conciencia acerca de este asunto, los datos individuales van a estar menos disponibles y los marketineros tendrán que ser más transparentes acerca de qué datos están recogiendo de los consumidores y asegurar que haya una recompensa clara por los datos solicitados. En definitiva, las buenas prácticas que siempre impulsamos desde amdia!
6. Comercio móvil en aumento.
El comercio móvil seguirá creciendo a pasos agigantados. De acuerdo con eMarketer, el comercio móvil creció un 68% en 2013 y represento el 16% de todas las ventas de comercio electrónico. Se espera que durante 2014 tenga un incremento adicional del 30% o más.
7. Una segunda vidriera.
Según Google, el 84% de los consumidores utilizan sus teléfonos mientras compran en una tienda física. Aún cuando los usuarios no están comprando, el hecho es que constantemente utilizan sus teléfonos móviles para asesorarse o informarse antes de adquirir un producto.
Este uso del móvil modifica la forma en la que los consumidores toman una decisión de compra y en este sentido, debería influir en la manera en la que nos se acercamos a este nuevo perfil de consumidor.
En este escenario, los especialistas en marketing tienen la responsabilidad de integrar profundamente el móvil en sus programas con el objetivo de proporcionar información adicional sobre productos, ofertas y promociones contextualmente relevantes a través de este medio, así como la posibilidad de ofrecer programas de fidelización a través de este canal.
8. Una pantalla para la vida.
La realidad aumentada y los dispositivos tales como los Google Glass se combinan para hacer del móvil una segunda pantalla para la vida.
Para el año que comienza se espera que la realidad aumentada proporcione una superposición a la vida cotidiana. De esta manera las marcas que comprendan la verdadera utilidad de estas funciones en sus campañas van a generar engagement real del cliente.
9. Publicidad móvil: el antes y el después.
La publicidad móvil tal como la conocemos va a cambiar drásticamente en 2014.
Está claro que los anuncios gráficos y los spots de 30 segundos de televisión re- envasados realmente no funcionan en el móvil.
Para 2014 se espera que las campañas sean especialmente diseñadas para este tipo de dispositivos y que cada plataforma cree los formatos y unidades que funcionen mejor en estos equipos.
10. Conciencia App.
Según Flurry, el 80 % del tiempo que los usuarios pasan en el móvil es utilizando aplicaciones. Solo el 20 % es empleado en el navegador móvil.
Para el año que comienza se espera que la realidad aumentada proporcione una superposición a la vida cotidiana. De esta manera las marcas que comprendan la verdadera utilidad de estas funciones en sus campañas van a generar engagement real del cliente.
9. Publicidad móvil: el antes y el después.
La publicidad móvil tal como la conocemos va a cambiar drásticamente en 2014.
Está claro que los anuncios gráficos y los spots de 30 segundos de televisión re- envasados realmente no funcionan en el móvil.
Para 2014 se espera que las campañas sean especialmente diseñadas para este tipo de dispositivos y que cada plataforma cree los formatos y unidades que funcionen mejor en estos equipos.
10. Conciencia App.
Según Flurry, el 80 % del tiempo que los usuarios pasan en el móvil es utilizando aplicaciones. Solo el 20 % es empleado en el navegador móvil.
Como gente de marketing cada vez somos más consientes acerca de la importancia en el desarrollo de aplicaciones ya que, a pesar de ser las favoritas de los usuarios, según un estudio de Compuware, más del 80 % de todas las aplicaciones descargadas se usan una vez y luego son eliminadas. En este sentido, será necesario considerar diferentes estrategias para que estas sean realmente atractivas para los usuarios.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, 2014 promete ser un año sumamente emocionante para el mundo mobile, en el que podemos imaginar algunos avances pero sin dudas tendremos que estar preparados para todo tipo de sorpresas.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos, 2014 promete ser un año sumamente emocionante para el mundo mobile, en el que podemos imaginar algunos avances pero sin dudas tendremos que estar preparados para todo tipo de sorpresas.
Muy bueno tu artículo respecto a lo que respecta a las tendencias del marketing móvil para éste ano. Ya que los dispositivos móviles (tablets, smartphones y notebooks) aumentarán cada vez más su penetración en Latinoamérica, habrá que aprovechar el amplio terreno que resta conquistar en la región.
ResponderEliminarTe agrego algunas otras tendencias que encontré, y que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar para los móviles:
• Los contenidos publicados en los sitios web y blogs deberán ser más dinámicos e interactivos. A su vez, será cada vez más importante la capacidad de simplificar y transmitir de manera más concreta y visual los mensajes sin perder calidad.
• Las pantallas tienden a ser cada vez más pequeñas y la capacidad de atención de los consumidores más acotada. Dentro de este contexto, uno de las herramientas que tendrá cada vez más peso es el video marketing.
La producción de videos no se limita meramente a la publicación de contenidos en video en canales como YouTube o Vimeo, sino que implica la incorporación de contenidos audiovisuales en piezas como posts en un blog. La consigna principal es agregar interactividad, potenciando el involucramiento y la viralidad de nuestros contenidos.
• SEO: Búsqueda Semántica y por Voz. La increíble mejora de sus tecnologías de búsqueda por voz y la implementación de la denominada búsqueda semántica son claros ejemplos de esto. Asimismo, el uso de palabras clave como patrón de búsqueda y posicionamiento web seguirá perdiendo terreno.
• Email Marketing Más Intuitivo
Email Marketing Móvil: contenidos desarrollados específicamente para este canal surgirán como nunca antes, lo cual permitirá acercarse más a los suscriptores donde quiera que estén y lograr que la campaña se desplace más allá de las computadoras de escritorio y las notebooks.
Campañas Automatizadas: El cada vez más detallado acceso a la actividad web de los clientes y prospectos hará que a las campañas que habitualmente se envían, se incorporen como nunca antes campañas automatizadas enviadas en respuesta a una determinada decisión del cliente o prospecto en el sitio web.
Fuente: http://www.consultoraponcio.com/tendencias-en-marketing-online-para-el-2014/
Muy interesante y gracias por tu aporte, sobretodo en lo que tiene que ver con la interactividad en el marketing debido a que la atención del consumidor será paulatinamente mas acotada, de hecho ya lo es; ademas, también, lo que respecta al posicionamiento en buscadores que lógicamente va a perder importancia debido a la búsqueda por patrones de voz. Tambien al expandirse mas el uso de los smartphones cualquier campaña de marketing bien dirigida debe pensarse basado en que hay un dispositivo móvil por persona y eso favorece que el mensaje sea recibido y quizas leido en el acto.
ResponderEliminar