jueves, 3 de abril de 2014
2014 será el año de los pagos móviles
Como recoge en un reciente informe al respecto, los usuarios suelen confiar en servicios de pagos móviles que estén vinculados a una marca financiera, hasta el punto de que el 43 por ciento de los encuestados elige un banco como su proveedor más seguro para esta operativa, seguido de las firmas de crédito (13 por ciento), proveedores de pagos online (9 por ciento) y operadores móviles (6 por ciento).
Eden Zoller, analista de la firma, reconoce que "en general, el crecimiento de los pagos móviles en 2014 será lento en países desarrollados, pero constante, mientras que se espera que en mercados emergentes sea más fuerte, sobre todo entre usuarios no “bancarizados”. También esperamos ver una fuerte consolidación en el ámbito de los monederos electrónicos en 2014”, completa.
Esta última solución ha logrado una fuerte irrupción en los últimos dos años que, no obstante, a los expertos les parece que no podrá mantenerse en el futuro, ya que los consumidores optan en su mayoría por una única solución, a la que suelen mostrar lealtad.
Además de estas predicciones, el análisis de Ovum indica que 2014 no será el año del despegue de la tecnología NFC, ni tampoco el próximo. Ya existe un buen número de tecnologías alternativas y a menor coste para comercios y consumidores. Sin embargo, también subraya una oportunidad para esta tecnología, encarnada por los servicios de emulación de tarjetas alojadas (HCE). Se trata de un modelo basado en la nube para NFC que simplifica mucho la prestación de servicios a desarrolladores y usuarios. Esta tendencia podría abrirle las puertas a la tecnología NFC, generando una mayor innovación y competencia. No obstante, esta oportunidad sólo se materializará si antes se resuelven aspectos relacionados con las tarjetas y la seguridad, que afectan a HCE.
Por último, la firma también adelanta que asistiremos a la llegada de un Bluetooth de bajo consumo (BLE) que traerá consigo una proliferación de servicios de minipagos BLE y aplicaciones a su alrededor, aunque existe el peligro de que este tipo de aplicaciones sea muy promocionado, sin que se conozcan sus limitaciones.
En cuanto a la publicidad, subraya el gran crecimiento que están experimentando las tablets y su creciente atractivo para la publicidad, toda vez que el 75 por ciento de los consultados reconoce que este año aumentará el uso que hace de las tabletas.
FUENTE : http://www.atefi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=463%3A2014-sera-el-ano-de-los-pagos-moviles-segun-un-estudio&catid=1%3Anoticias&Itemid=400020&lang=es
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Matias me parece acertado e interesante tu artículo con respecto al sistema propuesto como medio de pago movil ya que es una manera simple, cómoda y segura para el usuario. Con esta tecnología los posibles usuarios se adentrarían más al comercio movil permitiendo contrarrestar los prejuicios formados por la sociedad.
ResponderEliminarA demás adhiero a tu artículo que la NFC (Near Field Comunication) es una tecnología eficiente y ya puesta en práctica por algunos paises del mundo tal como Japón. Indagando sobre el tema se conocen estudios donde se asegura que la sociedad de dichos lugares se ah familiarizado rapidamente a este sistema, siempre recordando que hablamos de paises desarrollados en donde el nivel de adaptación a la tecnología es mayor al de paises en vía de desarrollo.
Te adjunto a continuación un extracto de un artículo en donde a demás de ejemplificar campos en los cuales se puede utilizar ésta tecnología podemos comenzar a hablar de una tecnología aún mas avanzada que la nombrada anteriormente, la cual todavia esta en período de desarrollo:
[...Esta tecnología es aplicable a campos como el pago desde el teléfono móvil o la identificación de un individuo
Pagar el autobús al pasar el móvil por un lector, acceder a un cajero automático sin necesidad de insertar una tarjeta o comprar un refresco en una máquina sin llevar dinero en metálico son algunas de las posibilidades que permite la utilización de la tecnología Near Field Communication (NFC), un nuevo sistema de validación por radiofrecuencia...]
[...La tecnología NFC (Near Field Communication) es, para los que no lo conozcan, un “moderno” sistema integrado en varios móviles y otros dispositivos y sirve principalmente para realizar pagos instantáneos sin sacar la tarjeta de crédito del bolsillo. Digo “moderno”, porque aunque no hayamos usado esta tecnología, tampoco parece que lo vayamos a hacer, ya que Apple pretende, según parece, implantar el nuevo Bluetooth 4.0 que sustituiría a la ya mencionada NFC, ya que también permite la posibilidad de realizar pagos...]
Fuente: http://www.taringa.net/posts/noticias/14259801/Tecnologia-nfc-en-argentina-para-el-2013.html