lunes, 21 de abril de 2014

¿Qué sistema operativo móvil me interesa para mi app?

¿Qué sistema operativo móvil me interesa para mi app?


¿Qué sistema operativo móvil usan mis clientes? ¿Me interesa invertir en una app para todos los sistemas operativos móviles? Antes de realizar una inversión para crear una aplicación móvil es habitual hacerse estas preguntas.

Cuota de mercado de los sistemas operativos móviles en 2013

En los últimos años, Android e iOS están librando una guerra de sistemas operativos y, por ahora, parece que Android está ganando la batalla, al menos en volumen de dispositivos:
La Guerra de iOS y Android
La Guerra de iOS y Android
  • 9 de cada 10 smartphones vendidos en España en Abril de 2013 eran Android (Fuente: Javier Lorente/Telefónica en evento Mobile Day).
  • Se activan nada menos que 1,5 millones de Android nuevos en todo el mundo cada día. Esa cifra fue proporcionada por Eric Schmidt (ex CEO de Google) en Abril de 2013 y posiciona a Android como el mayor sistema operativo móvil del mundo.
  • El número total de Android activos en el mundo llegará a mil millones antes de final de 2013, según Eric Schmidt.
  • Apple ha sido el líder en aplicaciones móviles desde que despegó, aunque hace ya unos meses que Android le ha superado en número de aplicaciones disponibles en su plataforma Google Play.

Google Android

  • Android es el SO más extendido, abarcando todos los segmentos del mercado, se utiliza tanto para móviles económicos como para los de alta gama.
Apps disponibles por Sistema Operativo móvil (Marzo 2013)
Apps disponibles por Sistema Operativo móvil
  • Android dispone de la mayor cantidad de aplicaciones móviles disponibles del mercado, más de 800.000 y camino del millón en plazo breve.
  • Google está empezando a tomar un papel más activo para vigilar las apps Android disponibles en Google Play, lo que hace pensar que asegurar la calidad y seguridad completa de las apps en esta plataforma será una realidad en el futuro a pesar del volumen gigantesco que ha alcanzado la tienda Google Play.
  • Es imprescindible disponer de una versión de app para Android por el mercado potencial al que se opta.

Ventajas de Apple iOS

  • iOS sigue siendo el Sistema Operativo considerado más seguro y líder en número de aplicaciones nativas desarrolladas en exclusiva para esa plataforma.
  • INGRESOS: los desarrolladores que buscan obtener ingresos con las aplicaciones tienden a centrarse en iOS porque suele generar mayores ingresos promedios.
  • CALIDAD: las aplicaciones de mayor calidad casi siempre han estado en el Apple Store, debido a la alta exigencia de la plataforma en sus directrices para publicar nuevas aplicaciones.
  • Estos puntos concuerdan con mi experiencia de desarrollo de aplicaciones móviles en Altiria: nuestros clientes prefieren abordar la versión iOS primero, ya que sus usuarios son más reactivos a las novedades y siguen estando más dipuestos a pagar por las app.

¿Y el resto de plataformas móviles?


evolución peso % de SO móviles
Evolución cuota de mercado % de SO móviles
  • Windows y Blackberry sólo le deberían preocupar a las grandes marcas que dispongan de presupuesto suficiente para crear aplicaciones específicas, siguen representando un % muy bajo del mercado, que se puede abarcar creando unweb móvil híbrido con las funcionalidades principales de tu app.
  • Blackberry ha llegado a 70.000 apps disponibles (Mar/2013) y Windows ha empezado a despuntar en algunos países como Estados Unidos, donde alcanzó las 50.000 aplicaciones móviles disponibles para Windows 8 en marzo de 2013 y unas 125.000 contando todas las versiones de Windows. En algunos países Windows Phone está ganando terreno y generando más negocio que Android, pero se trata de casos muy puntuales.
  • Existen nuevas plataformas apararentemente prometedoras, como Firefox OS, aunque aún no existe certeza sobre cómo van a ser aceptadas en el mercado.

En resumen

  • iOS sigue siendo el punto de entrada a la hora de desarrollar una app móvil nativa.
  • A pesar de la ventaja de Android en cuanto a extensión en el mercado, iOS todavía está en cabeza por imagen de calidad y por los ingresos que proporciona a los desarrolladores.
  • Android tiene el futuro asegurado gracias a la aceptación que ha tenido en el mercado, el conocimiento de los usuarios de este sistema, el apoyo de Google y sobre todo por su carácter abierto.
  • El resto de plataformas están trabajando para intentar conseguir ventajas competitivas, pero el mercado, por ahora, prefiere apostar por las opciones más seguras para ganar: iOS y Android.

lunes, 14 de abril de 2014

¿Está WhatsApp coqueteando con el mundo de la publicidad y el marketing?

whats


La adquisición de WhatsApp por parte de Facebook ha causado una auténtica revolución en el panorama digital y tecnológico. Los rumores acerca de las verdaderas razones de esta multimillonaria compra han cubierto todo tipo de publicaciones, pero ninguno parece poder justificar los 19.000 millones que la red social de Zuckerberg ha desembolsado por la app de mensajería instantánea.

WhatsApp es una app libre de publicidad, y su fundador, Jan Koum es un ferviente detractor de la invasiva publicidad. Pero a pesar del rechazo de Koum a la publicidad, numerosas fuentes afirman que las marcas están buscando cómo acercarse a los más de 450 millones de usuarios de los que dispone WhatsApp en todo el mundo.

La mayor plataforma de mensajería del mundo que lleva funcionando desde 2009 siempre se ha mantenido fiel a su filosofía: ni anuncios, ni juegos ni gimmicks. Pero desde que ha pasado a formar parte de la familia Facebook muchos son los especialistas que auguran un cambio de filosofía.

Un artículo publicado por la revista Forbes asegura que WhatsApp ya ha explorado en el mundo del marketing y al parecer, algunas marcas podrían mandar mensajes promocionales a usuarios con el previo consentimiento de WhatsApp, un privilegio por el que los anunciantes tendrían que pagar cuantiosas sumas.

En la historia del mundo empresarial nos encontramos con multitud de ejemplos de pequeñas startups que al ser engullidas por gigantes acaban cambiando su filosofía de manera radical. Además, hay que tener en cuenta que las apps rivales de WhatsApp como Line o WeChat han encontrado sus particulares maneras de monetización, y todas ellas están relacionadas con el lucrativo mundo de la publicidad.

Fuente: http://www.marketingdirecto.com/especiales/apps-especiales/esta-whatsapp-coqueteando-con-el-mundo-de-la-publicidad-y-el-marketing/

martes, 8 de abril de 2014

Secretaría de comercio y operadores acuerdan incrementar red móvil en Argentina

El secretario de Comercio de Argentina, Augusto Costa, y el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, se reunieron con los directores de las principales empresas de telecomunicaciones para definir una agenda común de trabajo en materia de precios, inversiones y defensa del consumidor. De la reunión participaron los directores de Telecom Personal, Aníbal Gómez, Adrián Calaza y Alejandro Quiroga López, de Telefónica, José Luis Rodríguez Zarco y Federico Rava y de Claro, Sebastián  Kaplan y Daniel de Marco.
En la reunión se analizaron los planes de inversiones del sector para el 2014 y se acordó la realización de esfuerzos para avanzar en el crecimiento de la red móvil.
En el encuentro, la secretaría de Comercio se comprometió a “acelerar todas las importaciones y las operaciones de pagos al exterior que garanticen el cumplimiento de los planes de inversión previstos, tendientes a mejorar el servicio”. En tanto, solicitó a los operadores a mejorar la calidad del servicio, tras la gran cantidad de denuncias y reclamos recibidos por parte de los usuarios.

Fuente: http://www.telesemana.com/blog/2014/04/01/secretaria-de-comercio-y-operadores-acuerdan-incrementar-red-movil-en-argentina/

Sitio móvil Vs App móvil: ¿cuál es mejor para mi empresa?

Sitio móvil
Como se indica, es un sitio web, con la característica primordial de ser adaptada para una pantalla y resolución más pequeña, además que en la mayoría de los dispositivos las acciones se dan por movimientos humanos táctiles, seguro esto marca diferencias sustanciales a la hora de visualizar, ejecutar el diseño y desarrollo. El acceso es por medio de un navegador ya instalado previamente en el móvil y junto con la URL se podrá ver nuestro sitio.
Para abreviar el paso de compatibilidad con los diversos dispositivos móviles más actuales se usan lenguajes de programación como CSS3 y HTML5 los cuales permiten la ventaja de convertirse en multiplataforma, solución un poco más sencilla de ejecutar.
App móvil
Aplicación descargable en los Smartphone desde las respectivas tiendas de aplicaciones (App store, Google play, Marketplace y Blackberry app world). Es muy importante tener presente que al ser almacenada en el dispositivo, ésta consume espacio en el disco duro, además de tener acceso a otras variables del teléfono como por ejemplo: memoria, GPS, contactos, cámara etc…).
Con respecto a la etapa de desarrollo de la misma se debe tener en cuenta el proceso que cada tienda de aplicaciones contiene para trabajar entorno a su correcta aprobación y publicación, lo cual varía según sea Android, IOS, Blackberry ó Windows phone, además que para cada uno de éstos es un trabajo por separado, lo cual influye en la inversión de tiempo y dinero.
Comparativa entre Sitio móvil y App móvil
  • Posicionamiento
El sitio web si que puede ser optimizado para que éste pueda figurar en los resultados de búsqueda desde un navegador vía móvil, añadido a esto estamos hablando de una URL que puede ser fácilmente compartida por medio de un chat, anuncios, códigos QR, redes sociales, blogs, etc…
En este sentido la App no tiene toda esta flexibilidad, por una parte debe existir una descarga y por otra debe seguir el conducto exigido por las tiendas de aplicaciones.

  • Velocidad de carga del contenido
El sitio web esta sujeto a la calidad de conexión del navegador, en cambio la App seguramente se ejecuta al instante y es mucho más considerable tenerla para algunos acciones específicas: juegos, redes sociales, chat, email, etc…
Donde el uso es diario o se requieren funciones donde la memoria y la velocidad son importantes para favorecer su funcionalidad.

  • Integración con recursos
A la compatibilidad de la App con el dispositivo se le llama App nativa, esto lo que quiere decir es que cuenta con un total acceso a los mensajes push, cámara, GPS, entre otros, adicionalmente las Apps siguen funcionando así estén en modo offline, gracias a su caché.
Para el caso de los sitios móviles, es preciso contar con conexión a la web y el navegador, sin embargo HTML5 y CSS3 han avanzado en pro del tema de recursos, inclusive se ha llegado a trabajar en funciones que permiten la navegación sin internet, pero aún falta mucho por hacer en este sentido.

  • Inmediatez de actualizaciones
Las actualizaciones en la App dependen directamente de la configuración que tenga cada usuario en su teléfono movil y su respectivo manejo, por lo que puede presentase un retraso para ver contenido fresco o mejorado, caso contrario con el sitio móvil, ya que éste no necesita depender del usuario, así que las actualizaciones suceden en tiempo real sin afectar lo que se esté observando en la pantalla del móvil.

  • Presupuesto
Sin duda alguna tiene menor costo producir un sitio móvil, ya que el diseño adaptable que ofrece el HTML5 permite total cobertura frente a los diversos dispositivos con un solo proceso de desarrollo. En la App móvil se requiere para cada tipo de dispositivo un tiempo y dinero en desarrollo, consumiendo mucho más presupuesto para ingeniería.


 FUENTE: http://www.juancmejia.com/y-bloggers-invitados/sitio-movil-vs-app-movil-cual-es-mejor-para-mi-empresa/

AUTOR: DARIO PALACIO ISAZA

MOBILE MARKETING, COMERCIOS Y AUTÓNOMOS

Los autónomos y las pymes son un colectivo que tiene el reto constante de encontrar los medios más eficientes para promocionar sus productos y servicios. En el siguiente artículo explicaremos qué es el mobile marketing (o marketing móvil) y cómo pueden los autónomos y los comercios aprovechar sus numerosas ventajas.

¿Qué es el mobile marketing?

El mobile marketing es el conjunto de técnicas y formatos para promocionar productos y servicios en los teléfonos móviles, como canal de comunicación.
Hasta la fecha, ha habido numerosos formatos: mensajes SMS promocionados, banners, incluso cuñas publicitarias en los tonos de llamada.
Recientemente,  apoyado por una gran penetración de smartphones y por sus capacidades digitales (personalización, localización, acceso a Internet, etc… ) el mobile marketing se ha convertido en un elemento fundamental a considerar para el mix de marketing, es decir, se ha convertido en una alternativa crucial para cualquier autónomo o comerciante interesado en realizar campañas de promoción y captación de clientes.

El mercado del mobile marketing y sus cifras de crecimiento

El mercado del mobile marketing está creciendo espectacularmente, al confirmar los comerciantes y anunciantes su valor añadido. Este valor viene apoyado por una serie de datos estadísticos:
  • un 37% de usuarios de móvil en España tienen ya un Smartphone
  • el 79% lo usa para buscar, y un 91% de las búsquedas desde el móvil tienen carácter local
  • el 54% lo usa para buscar tiendas
  • el 48% para obtener cupones de descuento
  • y el 59% realiza una acción (visitar una tienda, comprar, contratar un servicio) después de visualizar publicidad o promociones en el móvil
Se puede hablar, en general, de que la publicidad en el móvil es más relevante, si se aplican medidas para personalizarla y contextualizarla. El móvil es el único dispositivo que va siempre con nosotros, y si es un smartphone además proporciona conexión a Internet, y GPS, con lo que sus posibilidades para influenciar a los usuarios son hoy mayores que nunca.

Tipos de mobile marketing y sus ventajas para autónomos y comercios

Pero, ¿cuál es la forma ideal de tener presencia en el móvil? La eficiencia de determinados formatos es dudosa y los costes altos. Dos ejemplos:
  1. Enviar mensajes por SMS es generalmente caro, y no es eficiente porque no todos los usuarios leen los mensajes, y además la percepción de invasión de privacidad es alta
  2. Los costes de desarrollar, mantener, y evolucionar una aplicación (iPhone, Android) son elevados para muchos comercios y autónomos, y aunque muchos se lanzan, los resultados que se obtienen de ellas no siempre resultan los deseados para justificar dicha inversión.
Sin embargo, existen alternativas para tener presencia en el móvil mucho más económicas y eficientes que desarrollar una aplicación propia. En este sentido, el consejo es buscar el mecanismo y formato que ayude a comercios y autónomos a llevar a clientes a sus locales de una forma increíblemente fácil y sobre todo, eficiente en costes.
Fácil, porque los autónomos deben tener herramientas sencillas y claras, y es necesario buscar la eficiencia, es decir, medir el resultado de campañas de mobile marketing, para poder optimizar los costes de mi estrategia de promoción.
Para ello, los autónomos y comerciantes han de exigir el uso de las capacidades de geolocalización y personalización del mobile marketing, para poder llegar al público objetivo:
  • Que corresponda con un determinado perfil de cliente
  • Que se encuentre cerca, y pueda ofrecerle un producto o servicio
La propuesta es simple: los comerciantes y autónomos pueden crear, totalmente gratis, campañas de ofertas y cupones de descuento que se mostrarán en los móviles de los potenciales clientes que se encuentren alrededor. De esta manera, los comerciantes consiguen tener una presencia móvil relevante y sin coste.

Ejemplos de soluciones: cómo tener presencia móvil para atraer clientes y fidelizarlos

Un ejemplo de una solución que permite a los pequeños comercios y autónomos tener presencia en el móvil de forma inmediata y atraer clientes de una forma eficiente en costes, es la solución ofrecida por QPONIA.
La propuesta es simple: los comerciantes y autónomos pueden crear, totalmente gratis, campañas de ofertas y cupones de descuento que se mostrarán en los móviles de los potenciales clientes que se encuentren alrededor. De esta manera, los comerciantes consiguen tener una presencia móvil relevante y sin coste.
Además, el alcance de los cupones publicados por un comerciante o autónomo en QPONIA es prácticamente ilimitado, puesto que se pueden encontrar:
  1. Como resultado de búsquedas realizadas en Google desde un móvil (en el 2012 se realizarán más búsquedas en Google desde el móvil que desde el PC)
  2. A través de redes sociales: Twitter, Facebook (hoy existen ya más de 15M de usuarios de Facebook en España, de los cuales un 30% entran ya a través del móvil).
  3. A través de la aplicación móvil gratuita de QPONIA para smartphones (donde se muestran las ofertas que existen alrededor del usuario)
Publicar cupones para el móvil con QPONIA no sólo es fácil, sino sobre todo eficiente en costes, ya que el comercio no ha de pagar absolutamente nada por crear y publicar los cupones, y sólo ha de pagar una comisión si el consumidor acude al local para canjear la oferta, convirtiéndose así en una herramienta de mobile márketing muy potente para cualquier negocio.

FUENTE: http://www.infoautonomos.com/informacion-al-dia/el-autonomo-y-las-tic/mobile-marketing-comercios-y-autonomos/ 

La publicidad móvil encabeza el crecimiento de la inversión publicitaria a nivel mundial

La revolución móvil ha conquistado el sector publicitario. Los datos aportados por ZenithOptimedia reflejan que la publicidad digital en los dispositivos móviles está creciendo a un ritmo 6 veces más rápido que en la versión de escritorio.
Una tendencia que se mantendrá en los próximos años. Según estima ZenithOptimedia, le inversión en publicidad móvil continuará creciendo un 50% año tras año hasta 2016. Un desarrollo al que contribuirá decisivamente el aumento de la tasa de penetración de tabletas y smartphones entre la población.
Según las previsiones de este nuevo informe, la tasa de crecimiento publicitario volverá a registrar niveles previos a la época de crisis, aumentando un 5,5% en 2014, desde el 3,9% registrado en 2013. Una trayectoria ascendente que continuará como mínimo hasta 2016 (6,1%). Estas perspectivas optimistas también se reflejan a nivel global, y también mejorarán el sector publicitario en Europa, donde este año podremos apreciar un aumento del 0,7%. El primer repunte desde 2010, que nos hará superar la caída del 15% experimentada desde que comenzó esta complicada situación económica.
Pese a que la televisión continuará siendo el medio rey en la inversión publicitaria, dado que representa el 40% del sector, la inversión en publicidad digital avanza terreno a pasos agigantados, y ya supone el 21% del total.
El informe destaca la publicidad de display como el principal formato publicitario en el mundo digital, que paulatinamente irá alcanzando a los anuncios de pago, hasta conseguir superarlos en 2015. Está previsto que este año la inversión en publicidad de display alcance los 51,8 mil millones de dólares; una cifra que en 2016 llegará hasta los 74,4 mil millones de dólares. Por su parte, los anuncios de pago saldarán 2014 con una facturación del 55,7 mil millones de dólares, mientras que en 2016 superarán los 71 mil millones de dólares (71,1).
Este gran impulso de la publicidad de display (del 21% hasta 2016) vendrá favorecido por la compra programática, que permite a los anunciantes un mayor control y aprovechamiento de su inversión.
Mención especial merece la publicidad en los dispositivos móviles, el auténtico motor de la publicidad online. ZenithOptimedia espera que en 2016 represente el 28% de la inversión en publicidad digital; un importante cambio desde el 12,9% registrado en 2013; lo que supondría el 7,6% de la inversión total en publicidad.


FUENTE: http://www.puromarketing.com/25/19690/publicidad-movil-encabeza-crecimiento-inversion-publicitaria-nivel-mundial.html

CÓMO HACER UNA CAMPAÑA DE MARKETING MÓVIL

Los canales de comunicación están siendo revolucionados por lo que denominan Marketing Móvil, donde con un bajo presupuesto se puede obtener un gran impacto.
Actualmente el móvil representa el 50% de todas las búsquedas efectuadas por internet, siendo España uno de los países que más teléfonos inteligentes (smartphones) consume, junto con Estados Unidos y Reino Unido.
Esto redunda en que las Pymes no pueden dejar escapar esta oportunidad, ya que representa un medio ideal para hacer campañas de Marketing  móvil a un coste muy bajo y con un gran impacto.
Las ventajas del Marketing Móvil son muy numerosas y dependen del tipo de negocio, enfoque, etc. Nos permiten además hacer campañas muy diferentes, segmentando clientes, utilizar la geocalización por la posición del cliente, por tipo de terminal, por gustos, etc.
Es muy importante también el poder de fidelización que puede llegar a tener un usuario, vinculando directamente con la marca a la persona que interactúa con ella, creando un canal directo entre la marca y el cliente, mediante aplicaciones que el cliente siempre lleva consigo en el Móvil.
Acciones Importantes para el Marketing Móvil
Crea o Adapta tu web al móvil
Cuántas veces hemos navegado por el móvil en una página no adaptada para su visión, que si le hago un zoom, ¿qué me he pasado?, ¿por dónde iba?, …No queramos que nuestros usuarios o clientes tenga esta misma sensación, ya que lo más probable es que perdamos clientes.
En la mayoría de los casos tendremos que empezar de cero, o diseñaremos una versión reducida, con información más breve y concisa de nuestra Web adaptada al móvil; de hecho ya existe programas como joomla que permiten hacer una exportación de nuestro site a su versión móvil.
Esta versión móvil del site deberá contener unos puntos destacados si queremos que sea del todo accesible: diseño adecuado para que se pueda ver con facilidad en cualquier tipo y marca de dispositivo, fácil de navegar con el pulgar y para distintos tamaños de mano, velocidad de carga optimizada, máxime cuando en los terminales la velocidad normalmente se ve reducida. Y por último y no menos importante la navegación ha de ser simple y con funciones de búsquedas claras.
Es importante estar incluido en Buenos Directorios Online
Lo más importante es estar bien posicionados para que nuestros clientes nos encuentren, rápida y fácilmente, al igual que ocurre con las web normales, intentando como en toda campaña de , que nos lleguen muchos enlaces lo más relevantes posibles. Nos ayudará en este propósito, estando presente en páginas bien posicionados, y si además estos directorios son de nuestro sector, mejor que mejor. La mayoría de las veces estos directorios son gratuitos pero hay que tener en cuenta que existen otros de pago con mucha relevancia ¿Vale la pena?, tendréis que probar y sacar vuestras propias conclusiones.
Proximity Marketing móvil
Esta modalidad de Marketing  móvil busca de forma automática los terminales que se mueven en su entorno y que estén equipados con bluetooth, lanzándoles ofertas comunicaciones, carteleras de cine etc. ¿No os parece atractivo entrar en un centro comercial y recibir un mensaje vía bluetooth de que estáis invitados a una copa en tal sitio, o que tenéis el 30% de descuento en tal ropa?
Económico es, indudable costo “cero” por el envío y recepción de mensajes. En cualquier caso este tipo de Marketing móvil están evolucionando hacia la geolocalización y se resuelven mediante aplicaciones, todos conocemos como muchas de estas aplicaciones tiende a estar integradas dentro de las redes sociales (foursquare, facebook, twitter), intentando viralizar los mensajes emitidos y siempre de forma gratuita.
Haz una Campaña SMS-MMS
Este es un canal con el que se consigue un gran impacto ya que muchos usuarios de móviles leerán y visionarán el mensaje, obteniendo un gran retorno, por supuesto al contrario que las campañas bluetooth, estos clientes y/o usuarios tiene que estar dados de alta en la base de datos del comercio o establecimiento. El alquiler de bases de datos suele dar pocos y malos resultados. no es un buen amigo de marketing móvil.
Una de las números ventajas de este medio en marketing móvil es que el número de teléfono lo tenemos asociado a un cliente, y podremos obtener mucha información de él o ella, lo que nos compra, su edad, sus gustos, etc. Y por supuesto también es gratuito para nuestro cliente/usuario y tiene un coste bajo o nulo para nosotros. Existen muchas aplicaciones en el mercado, casi gratuitas. Aunque como casi en todo, un buen proveedor de estos servicios y con calidad tiene su coste.
El mensaje enviado debe de llevar una llamada a la acción y un valor real para los receptores, no debe ser muy frecuente porque sería considerado como spam además de cansar a tu público. Es imprescindible medir los resultados de las distintas campañas para poder ir mejorando y aumentando su rentabilidad.
Sobre todo hay que ser legal, es fundamental tener permiso del cliente para enviarle publicidad.
Crea una APP
Según Oscar Hormigos, CEO de The APP Data, cada vez más gente pasa más tiempo navegando entre apps. En España cinco millones de personas utilizan aplicaciones y cada día se realizan 1.400.000 descargas.
Es importante que estas aplicaciones busquen nuestro objetivo, y que éste no sea sólo vender, es muy importante fidelizar, como lo haría un buen consultor marketing online .
Apple galardonó en 2011 a una aplicación llamada Minube como la mejor aplicación de iphone en España; aplicación vinculada a la web de viajes, que cada vez cuenta con más contenidos, guías de ciudades, etc… Existen muchas otras aplicaciones de marketing móvil con un éxito merecido como Oportunista, Movidón, etc.. Verdadero marketing móvil.
Usa códigos QR en tus campañas
Estos son una evolución de los códigos de barras que proporcionan a los usuarios mucha información sobre cualquier producto o servicios a través del escaneo desde el teléfono.
Estas aplicaciones que se instalan en los Smartphone suelen ser gratuitas como “Lector Qr”. Con ellas podremos hacer promociones, dirigir a nuestro público a la Web, mostrar video promocionales y un largo etc.
Utiliza el Marketing móvil “SOLOMO”
Este término fue acuñado por Matt Cutss en 2011 y su significado es fácil de retener: Social, Local y Móvil.
El objetivo es realizar estrategias adaptadas a los diferentes segmentos y targets en los que la movilidad y la ubicación juegan un importante valor. Hay que el compartir estas experiencias en las redes sociales, ya que puede ser una de las actividades favoritas de estos usuarios, teniendo como ejemplo “los influencers socialmedia”
.

VENDER A TRAVÉS DEL MÓVIL

No desaproveches la oportunidad de una tendencia imparableEl móvil permite idear nuevas formas de relacionarnos con los clientes, como atraerles a nuestra web con códigos QR, acercarles a nuestro comercio físico con la geolocalización u ofrecerles nuevas experiencias de compra invitándoles a comparar y compartir los productos adquiridos
En el campo del m-commerce estamos todavía en los primerísimos pasos. De hecho, la mayoría de los comercios online no sabe si merece la pena crear una app propia para su negocio, adaptar la web a un formato más sencillo o dejarla como está. “Hay que pensar en cómo y cuándo va a necesitar mi usuario acceder a mi producto. Cuando alguien utiliza el ordenador para buscar un hotel, es porque todavía no ha salido de viaje. Si alguien lo hace desde el móvil, es porque ya está en la misma ciudad. No necesita el mismo tipo de información. Querrá saber cuáles son los hoteles más cercanos, si tienen habitaciones libres o no y el precio”, explica Cristina Recuero.
En cuanto a la conveniencia de disponer o no de una app, quienes lo hacen buscan ofrecer una experiencia de compra más rápida y ágil para el usuario, además de impulsar la fidelización del cliente. Si se descargan tu aplicación en el móvil, es mucho más probable que repitan.
Ofrecer incentivos
Otra barrera importante es la falta de hábito a comprar por estos dispositivos. Aunque, “el principal desafío no está en la adopción de la tecnología, sino en ofrecer incentivos a los usuarios para motivar un cambio de comportamiento”, asegura Diarmuid Mallón, director de Marketing de Producto de Sybase 365 y coordinador de la Guía de Comercio Móvil 2012.
Ofrece incentivos como dar soluciones inmediatas en situaciones concretas. “En Austria se puede pagar por el móvil casi cualquier cosa, hasta el aparcamiento del coche. Si el tiempo de estacionamiento está a punto de expirar, se recibe un sms que lo recuerda como también la posibilidad de extender el tiempo”, añade Mallón.
La forma de pago
Ya que la desconfianza a pagar por el móvil es una barrera para una parte de los consumidores, lo ideal es buscar fórmulas que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Por seguir con el ejemplo de pagar el estacionamiento, la emprendedora Marisa Gaceo ha ideado una forma de hacerlo para las zonas SER (Servicio de estacionamiento regulado) de las ciudades españolas que no admiten tarjetas de crédito en sus máquinas. “Te registras en Ser Mobile, introduces tus datos, el DNI y el número de tu tarjeta de crédito. Cuando estás en el parquímetro, escribes en el teléfono el lugar y el tiempo que vas a estar. Esta información se recibe en Ser Mobile y desde ahí avisamos a la concesionaria de que está cobrado. Le enviamos un código que introduce en la máquina y obtiene su tique. Nosotros hacemos el cargo a su tarjeta, sin que tenga que pagar por el móvil”, explica Gaceo.
Otra opción son los servicios de suscripciones. En lugar de pagar en el momento, se cobra una cuota por adelantado y se van haciendo los cargos a esa cuenta, sin que suponga tirar de su cuenta bancaria. Una alternativa útil para productos de compra recurrente o de bajo precio.
O llenar el carrito de la compra a través de códigos QR integrados en una valla publicitaria, como ya permite hacer Tesco en Corea del Sur, y entregar los productos en el punto de venta o llevarlos a domicilio.
Comparar
Estos dispositivos ofrecen oportunidades en la comparación de productos que en la web son impensables. Por ejemplo, conocer el precio de cualquier objeto que veamos en la calle, con aplicaciones del tipo Amazon Remembers. El consumidor hace una foto del producto, la sube a esta app y el servicio de Amazon le envía alternativas de productos similares que están disponibles en su tienda.
La movilidad también permite acceder a información sobre comercios próximos en los que encontrar las mejores ofertas. De ahí, que en el mercado triunfen apps como Super Truper, que permite conocer quién ofrece el mejor precio de los productos que estamos viendo en un comercio físico con sólo escanear el código de barras. Su creador, Luis Diéguez quiere ir un paso más allá y ofrecer la posibilidad de comprar los productos directamente desde el móvil, cobrando una comisión. Ideas similares como Ofertia, otra española que se ha colocado en el número uno del AppStore en sólo un mes, y que no ofrece otra cosa que catálogos y folletos de ofertas locales en España. Y eso, que en el mercado ya existían otras soluciones de características parecidas, como Tiendeo. 
Unir el mundo físico con el virtual
Otra novedad del m-commerce es la posibilidad de llevar al usuario del mundo virtual al físico y al revés. “Se debe incrementar la experiencia del cliente dentro de las tiendas físicas. Se pueden hacer muchas cosas innovadoras. Los códigos QR son las herramientas que nos permiten llevar al consumidor del producto a la web. La gente busca experiencias de compra y las quieren comunicar a sus amigos y conocidos, y la forma de hacerlo y conseguir viralidad es a través de códigos QR y otras acciones similares”, explica Chris Timuat, fundador de la agencia de marketing Qrystal, especializada en este campo.
Compra por impulso
“Si estoy tomando un vino con unos amigos y me quiero acordar del nombre, le puedo hacer una foto o capturar el código QR y dirigirme directamente al comercio online para comprarlo. Con estas acciones la adquisición del producto se hace muy impulsiva”, dice Gloria Lozano.

MARKETING MÓVIL

Podemos definir el marketing móvil mobile marketing como la actividad dedicada al diseño, implantación y ejecución de acciones de marketing realizadas a través de dispositivos móviles. Otra definición proviene de Andreas Kaplan, profesor de Marketing que lo define como "cualquier actividad de marketing llevado a cabo a través de una red ubicua a la que los consumidores están constantemente conectados mediante un dispositivo móvil personal". Dentro de esta definición, Kaplan utiliza dos variables, el grado de conocimiento del consumidor y el gatillo de la comunicación, para diferenciar entre los cuatro tipos de aplicaciones de marketing móvil: Extraños, Víctimas, groupies, y los usuarios.
Los dispositivos móviles son soportes digitales pequeños, de fácil uso y manejo, que permiten su traslado a cualquier lugar sin dificultad y cuyo consumo se hace sin necesidad de conexión eléctrica. Entre éstos, los más importantes son: teléfonos móvilesPDA (personal digital assistant), iPods, Consolas portátiles, Navegadores GPS, etc.
Las principales acciones de márketing móvil que se realizan en la actualidad son:
  • El desarrollo de campañas de comunicación consistentes en el envío de SMS o MMS a través de dispositivos móviles de un contenido determinado, ya sea informativo o promocional, dirigidas a bases de datos previamente tratadas y sistematizadas adecuadamente.
  • La realización de campañas de comunicación consistentes en la utilización de los dispositivos móviles como medio para que un público determinado participe en promociones,concursos o sorteos que han sido previamente anunciados en otros medios como radio, prensa o televisión, mediante el envío de uno o varios SMS, MMS o realización de llamadas telefónicas por parte del cliente.
  • El desarrollo de campañas de emisión de llamadas telefónicas a dispositivos móviles, desde una empresa y dirigida principalmente a bases de datos previamente tratadas y sistematizadas adecuadamente, con el objetivo de informar sobre promociones, productos o servicios.:
  • La utilización de los dispositivos móviles como medio publicitario mediante la inserción de anuncios o patrocinios en contenidos que se distribuyen a través de este canal.

Con el avance de los dispositivos moviles, smartphones y tablets que se registro en el último tiempo y continúa día a día el comercio móvil y el marketing móvil tienen una importancia significativa a nivel empresa. Hay 3 consejos considerados básicos a tener en cuenta para mejorar la experiencia móvil:
Optimizar la interfaz: el primer paso es contar con un sitio adaptado para móviles, que se muestre perfectamente en todos los dispositivos, independientemente del tamaño de la pantalla. Esta optimización asimismo debe permitir a los clientes, interactuar con el contenido, ampliar la visualización de la pantalla, evitar los clics involuntarios y, en general, facilitar la navegación, así como el proceso de compra.
Escuchar y seguir la opinión de los usuarios: los clientes son los primeros interesados en disfrutar de una buena experiencia de la navegación. Por ello, conviene facilitarle los medios para que expresen su opinión, y valoren tanto el servicio como la percepción general sobre la marca y los productos. Se trata de información básica, especialmente útil para detectar problemas y poder orientar la estrategia a las necesidades reales de los clientes.
Ofrecer una experiencia integrada a través de todos los canales: otro aspecto fundamental es proporcionar una coherencia con la marca y los productos, independientemente del canal elegido para ello. Por ende la empresa debería mantener tanto el precio como el stock, bien se trate de la tienda fisica, como en su app para móviles o el ordenador. Así mismo, disponer de una gran variedad de canales es una ventaja a la hora de ofrecer facilidades tales como reserva online y recogida offline, gestión de devoluciones o facilidades de compra online.



lunes, 7 de abril de 2014

COMERCIO ELECTRÓNICO SIGUE CRECIENDO, IMPULSADO POR LOS DISPOSITIVOS MOVILES

El comercio electrónico sigue creciendo impulsado por los dispositivos móviles


El comercio electrónico sigue creciendo, impulsado en gran medida por los dispositivos móviles.  Según la encuesta anual publicada por Ebates.com, el 45% de los consumidores recurre a estas pantallas inteligentes para completar sus compras. Sus datos indican que el 11% de los americanos utiliza estos dispositivos a diario para hacer sus pedidos, mientras que un 30% formaliza sus compras online una vez a la semana.

Las ventas móviles han aumentado un 10% en los últimos 12 meses, según refleja el estudio de Pulse Custora. En este estudio, además, se evidencia del traslado del ordenador de escritorio a los dispositivos móviles. Durante febrero del año pasado, el 87% de las ventas online se registró a través del desktop; en el mismo periodo de 2014, este porcentaje descendió hasta el 81%. Por su parte, las ventas en las tabletas subieron del 8% al 10%, mientras que los smartphones protagonizaron la mayor subida, hasta casi duplicarse (del 5% al 9%).
Una tendencia que continuará en aumento. A principios de marzo, el estudio de RSR Research indicaba que para el 50% de los retailers, el móvil está implicado en el proceso de compra más de la mitad del tiempo. Además, el 44% de ellos estima que en 2017 estos dispositivos inteligentes estarán presentes durante el 75% del tiempo.

Por ello, la clave para el buen desarrollo del comercio electrónico reside en la capacidad de ofrecer una estrategia integrada a través de todos los canales, garantizando con ello una experiencia satisfactoria. Una estrategia que implica asimismo el diseño de un mensaje personalizado, en base a la experiencia previa del cliente.

Los datos del estudio de Synquera muestran que el 85% de los consumidores online en Estados Unidos está a favor de recibir propuestas adaptadas a sus histórico de compras. No se trata de recoger todo tipo de información personal sobre el cliente, y utilizarla para perseguirle por la red, ni saturar su bandeja de entrada con ofertas y descuentos, sino de utilizar de forma inteligente esta información, con el fin de mejorar la experiencia del cliente con la empresa.

Un ejemplo de ello sería el de, en su próxima visita a la web, sugerirle productos relacionados con su compra; enviarle un descuento por su cumpleaños, o presentarle en exclusiva el lanzamiento de un nuevo producto complementario con alguna de sus adquisiciones.

sábado, 5 de abril de 2014

UNIR - MASTER EN APLICACIONES MÓVILES (2014): Márketing Móvil con Crist...

Entrevista realizada a la Presidente de la Asociación de Marketing Móvil, Cristina Recuero sobre novedades y conocimientos referidos al Marketing Móvil
https://www.youtube.com/watch?v=rv4vJgmfpWo

Aplicaciones móviles, el nuevo "Talón de Aquiles" del comercio electrónico

Un funcionamiento deficiente en las aplicaciones móviles pueden arruinar el comercio electrónico de una empresa.



Para 2014 el comercio móvil generará cerca del 25% del total de las ventas minoristas, y las aplicaciones con las que los consumidores realizan sus compras online van a generar un inmenso tráfico de datos en tiempo real. Hacer que esas aplicaciones funcionen como deben, sigue siendo un auténtico reto para muchas empresas.


Si bien el sistema operativo Android controla la mayor cuota de mercado, las aplicaciones diseñadas para este sistema fallan más amenudo que las diseñadas para los dispositivos Apple, en porcentajes del 33% frente al 23% respectivamente, según un estudio de Xtreme Labs sobre aplicaciones distribuido el 4 de marzo, y que analiza la actividad en el espacio móvil de las 100 primeras empresas de distribución norteamericanas.

El estudio, que analiza los dos sistemas operativos más importantes, Android e iOS, también ofrece sus cálculos sobre las dos tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play, y presenta sus resultados junto con las principales quejas de los usuarios basadas en sus comentarios. Curiosamente, solo el 56% de los comerciantes disponen de aplicaciones para trabajar en ambos sistemas.

La principal razón del mal funcionamiento de las aplicaciones se resume en tres elementos: un deficiente desarrollo de la aplicación, pobres conexiones de internet y una pobre gestión de las plataformas de aplicaciones.

Pero mientras unas aplicaciones funcionan mal, otras carecen del diseño apropiado. Un 22% de las aplicaciones para los dispositivos de Apple y un 21% para los dispositivos Android, carecen del diseño y presencia adecuados. El informe menciona algunos casos, como el de la conocida librería Barnes &Noble, aconsejando su rediseño.

Los usuarios móviles descargarán este año 14 mil millones de aplicaciones para sus tablets, según ABI Research. Las previsiones de mercado sugieren que iPad lidera el mercado con un 75% de cuota, seguido por Android con un 17%. Las tablets de Amazon alcanzarán un 4% y Windows un 2%. En cuanto al mercado de smartphones, las descargas llegará a los 56 mil millones en este año de 2013, con Android disponiendo de una cuota del 58%, Apple iOS del 33%, Microsoft Windows del 4% y Blackberry del 3%.

Dentro de todo este universo de aplicaciones y sus mareantes cifras, el 26% de los consumidores dicen que las aplicaciones para Apple carecen de funcionalidades, y un 16% que no son compatibles en todos los dispositivos Apple. En cuanto a Android, el 26% afirman que las aplicaciones no funcionan como se esperaba, el 25% se quejan de la falta de funcionalidades y el 17% de su poca facilidad de uso.

 

viernes, 4 de abril de 2014

10 Tendencias de mobile marketing para 2014

El 2013 marcó un antes y un después en el mundo de los móviles y sin dudas 2014 se perfila para ser aun más vertiginoso. Por primera vez, ya no vale la pena arrancar enero diciendo “este va a ser el año de la telefonía móvil” porque esto ya es una obviedad para todo el mundo.
A continuación, diez tendencias que van a marcar el 2014, según el análisis del especialista Ritesh Bhavnani, que deberemos tener muy en cuenta como marketineros.

1. El móvil, el gran protagonista.
En 2014 la principal pantalla será la de los celulares. De hecho, habrá más dispositivos móviles que gente en el mundo. Según comScore, también será el año en el que habrá más usuarios de Internet móvil que de escritorio a nivel mundial.
En los Estados Unidos, según eMarketer, los adultos ya pasan más tiempo navegando en sus smartphones que en sus computadoras de escritorio. Sin ir más lejos, para la mayoría de los estadounidenses, el 80 %, para ser precisos, la pantalla móvil es la primera cosa que miran en la mañana y la última cosa que ven antes de ir a dormir.
Es por eso que el celular ya no es simplemente otro medio en el cual los clientes interactúan con su marca. Se está convirtiendo rápidamente en el principal canal a través del cual lo están haciendo.
Se podría pensar que todo el mundo ya está al tanto de esta tendencia. Sin embargo, más del 45 % de las empresas ni siquiera tienen un sitio adaptado para móviles, según Adobe.

2. El auge de los dispositivos inteligentes.
Cuando se habla de móviles o de dispositivos smart, ya no nos referimos exclusivamente a los celulares. Tablets, anteojos, relojes, pulseras e inclusive los autos están “conectados” de manera permanente y sin dudas serán furor en 2014.
Business Insider predice que más de 100 millones de unidades de dispositivos portátiles serán vendidos en el 2014, ni más ni menos que el doble que en 2013.
Hoy en día estos dispositivos son sólo una pequeña parte del conjunto total de los equipos conectados que están en línea pero de acuerdo con las tendencias, podrían convertirse en poco tiempo en la corriente principal.
Estos nuevos equipos conectados suponen tanto una oportunidad de marketing como un desafío para las marcas. En este sentido, tendremos que trabajar mucho para desentrañar la oportunidad que reside en cada uno de los diferentes tipos de dispositivos, ya que cada uno cuenta con su propio formato y requisitos.

3. Personalización, contexto y ubicación.
Los dispositivos móviles son cada vez más personales y es por eso que procesan datos muy íntimos de los usuarios.
Además de las pistas contextuales obvias tales como la ubicación y la hora del día, en los próximos años los dispositivos móviles tendrán acceso a una gran cantidad de datos muy privados, incluyendo los signos vitales de un usuario, sus historiales de transacciones en redes sociales, etc.
Como resultado, los consumidores estarán a la expectativa de interacciones personalizadas acordes a su contexto y necesidades. O sea, será clave incorporar estas tendencias al mix de marketing.

4. El vinculo con las redes sociales.
El 73% de los usuarios de Facebook acceden a través del móvil y casi el 50% de los ingresos de esta red social se generan por anuncios para móviles.
En cuanto a Twitter, el 75% de los usuarios activos mensuales acceden al servicio a través de móvil y en este caso el canal mobile es responsable de más del 65% de sus ganacias. YouTube e Instagram no se quedan atrás.
2014 será el año en el que las redes sociales se convertirán definitivamente en móviles y las marcas tendrán que actuar en consecuencia para garantizar que todo el contenido publicado este pensado para ser visto en los móviles. A su vez, todas las estrategias deberán aprovechar todo lo que ofrece el medio (por ejemplo, la ubicación, inmediatez y la frecuencia de uso).

5. El eterno dilema de la privacidad.
Dos acontecimientos que marcaron el 2013 revelaron cuan vulnerable puede llegar a ser la información que se supone privada.
Las filtraciones de Edward Snowden ponen en evidencia el derecho a la privacidad y la necesidad de establecer normas más estrictas referidas a la protección de datos. La aparición de redes sociales efímeras como Snapchat mostró la diferencia que hay entre las redes sociales que almacenan los datos y aquellas que permiten autodestruirlos.
A medida que se va tomando conciencia acerca de este asunto, los datos individuales van a estar menos disponibles y los marketineros tendrán que ser más transparentes acerca de qué datos están recogiendo de los consumidores y asegurar que haya una recompensa clara por los datos solicitados. En definitiva, las buenas prácticas que siempre impulsamos desde amdia!

6. Comercio móvil en aumento.
El comercio móvil seguirá creciendo a pasos agigantados. De acuerdo con eMarketer, el comercio móvil creció un 68% en 2013 y represento el 16% de todas las ventas de comercio electrónico. Se espera que durante 2014 tenga un incremento adicional del 30% o más.

7. Una segunda vidriera.
Según Google, el 84% de los consumidores utilizan sus teléfonos mientras compran en una tienda física. Aún cuando los usuarios no están comprando, el hecho es que constantemente utilizan sus teléfonos móviles para asesorarse o informarse antes de adquirir un producto.
Este uso del móvil modifica la forma en la que los consumidores toman una decisión de compra y en este sentido, debería influir en la manera en la que nos se acercamos a este nuevo perfil de consumidor.
En este escenario, los especialistas en marketing tienen la responsabilidad de integrar profundamente el móvil en sus programas con el objetivo de proporcionar información adicional sobre productos, ofertas y promociones contextualmente relevantes a través de este medio, así como la posibilidad de ofrecer programas de fidelización a través de este canal.

8. Una pantalla para la vida.
La realidad aumentada y los dispositivos tales como los Google Glass se combinan para hacer del móvil una segunda pantalla para la vida.
Para el año que comienza se espera que la realidad aumentada proporcione una superposición a la vida cotidiana. De esta manera las marcas que comprendan la verdadera utilidad de estas funciones en sus campañas van a generar engagement real del cliente.

9. Publicidad móvil: el antes y el después.
La publicidad móvil tal como la conocemos va a cambiar drásticamente en 2014.
Está claro que los anuncios gráficos y los spots de 30 segundos de televisión re- envasados realmente no funcionan en el móvil.
Para 2014 se espera que las campañas sean especialmente diseñadas para este tipo de dispositivos y que cada plataforma cree los formatos y unidades que funcionen mejor en estos equipos.

10. Conciencia App.
Según Flurry, el 80 % del tiempo que los usuarios pasan en el móvil es utilizando aplicaciones. Solo el 20 % es empleado en el navegador móvil.
Como gente de marketing cada vez somos más consientes acerca de la importancia en el desarrollo de aplicaciones ya que, a pesar de ser las favoritas de los usuarios, según un estudio de Compuware, más del 80 % de todas las aplicaciones descargadas se usan una vez y luego son eliminadas. En este sentido, será necesario considerar diferentes estrategias para que estas sean realmente atractivas para los usuarios.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, 2014 promete ser un año sumamente emocionante para el mundo mobile, en el que podemos imaginar algunos avances pero sin dudas tendremos que estar preparados para todo tipo de sorpresas.

jueves, 3 de abril de 2014

2014 será el año de los pagos móviles



Como recoge en un reciente informe al respecto, los usuarios suelen confiar en servicios de pagos móviles que estén vinculados a una marca financiera, hasta el punto de que el 43 por ciento de los encuestados elige un banco como su proveedor más seguro para esta operativa, seguido de las firmas de crédito (13 por ciento), proveedores de pagos online (9 por ciento) y operadores móviles (6 por ciento).

Eden Zoller, analista de la firma, reconoce que "en general, el crecimiento de los pagos móviles en 2014 será lento en países desarrollados, pero constante, mientras que se espera que en mercados emergentes sea más fuerte, sobre todo entre usuarios no “bancarizados”. También esperamos ver una fuerte consolidación en el ámbito de los monederos electrónicos en 2014”, completa.

Esta última solución ha logrado una fuerte irrupción en los últimos dos años que, no obstante, a los expertos les parece que no podrá mantenerse en el futuro, ya que los consumidores optan en su mayoría por una única solución, a la que suelen mostrar lealtad.

Además de estas predicciones, el análisis de Ovum indica que 2014 no será el año del despegue de la tecnología NFC, ni tampoco el próximo. Ya existe un buen número de tecnologías alternativas y a menor coste para comercios y consumidores. Sin embargo, también subraya una oportunidad para esta tecnología, encarnada por los servicios de emulación de tarjetas alojadas (HCE). Se trata de un modelo basado en la nube para NFC que simplifica mucho la prestación de servicios a desarrolladores y usuarios. Esta tendencia podría abrirle las puertas a la tecnología NFC, generando una mayor innovación y competencia. No obstante, esta oportunidad sólo se materializará si antes se resuelven aspectos relacionados con las tarjetas y la seguridad, que afectan a HCE.

Por último, la firma también adelanta que asistiremos a la llegada de un Bluetooth de bajo consumo (BLE) que traerá consigo una proliferación de servicios de minipagos BLE y aplicaciones a su alrededor, aunque existe el peligro de que este tipo de aplicaciones sea muy promocionado, sin que se conozcan sus limitaciones.

En cuanto a la publicidad, subraya el gran crecimiento que están experimentando las tablets y su creciente atractivo para la publicidad, toda vez que el 75 por ciento de los consultados reconoce que este año aumentará el uso que hace de las tabletas.

FUENTE : http://www.atefi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=463%3A2014-sera-el-ano-de-los-pagos-moviles-segun-un-estudio&catid=1%3Anoticias&Itemid=400020&lang=es

El comercio electrónico móvil supera los 71.500 millones de euros por año

tabletaEl comercio electrónico móvil llega actualmente a los 71.500 millones de euros, transaccionados anualmente, y representa el 15% de las ventas del comercio electrónico a nivel mundial, según el informe realizado por la Online Business School (OBS), una iniciativa del grupo Planeta en la que participan la Universitat de Barcelona y la EAE Business School.
El informe precisó que el año pasado el comercio electrónico móvil representó el 11 por ciento de las operaciones realizadas a través de Internet. “Durante el primer semestre del año alcanzó una participación del 15% y se proyecta que en el 2017 este porcentaje se eleve al 25%”, indicó el informe.
Globalmente, los usuarios de tabletas “duplican en propensión a comprar a los usuarios de teléfonos inteligentes”, los primeros prefieren hacer compras vía web y los segundos vía aplicaciones.
El usuario de tableta, además, gasta un promedio de 42 euros, 20 por ciento más que el usuario medio de smartphone, que gasta 34 euros.
La previsión es que las operaciones de comercio electrónico móvil se cuadripliquen hacia el 2017, y que los compradores digitales gastarán vía móvil casi el doble de lo que gastaron anualmente en 2012 (295 euros contra 580 euros).

Fuente:http://noticias.mobilemoneylatam.com/2013/10/07/el-comercio-electronico-movil-supera-los-71-500-millones-de-euros-por-ano/