
El comercio móvil ya es un hecho. Muchos usuarios utilizan su smartphone o tablet para consultar, comparar y por último, comprar productos en sus tiendas favoritas. Pero ¿Estamos preparados para esa revolución móvil? ¿Qué opciones hay en el mercado? ¿Cuáles son las mejores aplicaciones móviles?
Hemos querido hacer un repaso por las aplicaciones móviles mejor valoradas por los clientes. En algunos casos coinciden con empresas líderes pero en otros, hemos escogido casos de éxito que incluso no tienen presencia en nuestro país para sacar conclusiones interesantes. El reto, aplicar estas ideas a nuestras apps y negocio móvil.
Hemos querido hacer un repaso por las aplicaciones móviles mejor valoradas por los clientes. En algunos casos coinciden con empresas líderes pero en otros, hemos escogido casos de éxito que incluso no tienen presencia en nuestro país para sacar conclusiones interesantes. El reto, aplicar estas ideas a nuestras apps y negocio móvil.
Amazon
El comercio electrónico actual no se podría entender sin Amazon. El gigante lleva su venta a los dispositivos móviles de una forma espectacular siendo una de las principales aplicaciones móviles a observar cuando se trata de venta.
Su aplicación, en continua mejora, permite no solo comprar sino también buscar, localizar pedidos y acceder a los servicios de Amazon vía smartphone o tablet.

Walgreens
Entre las aplicaciones móviles más destacadas en Forbes, se encuentra la de esta parafarmacia estadounidense. La aplicación de esta tienda cuenta con servicios relacionados bastante útiles y prácticos para los clientes. Por ejemplo, permite estar al día de los descuentos, encontrar clínicas cerca de la posición del usuario, ofrece una alarma para tomar la medicación o pedir nuevas pastillas mediante un escaneado.
Los usuarios también pueden pedir recomendaciones farmacéuticas desde la aplicación o tener las prescripciones a golpe de clic. Todo un universo de servicios alrededor de un negocio que aportan valor añadido. Y ese es precisamente el éxito de la aplicación móvil.
eBay
El segundo gran vendedor de Internet también cuenta con una aplicación móvil bastante completa de cara al usuario final y vendedor. Para los primeros propone descuentos, búsqueda y comparación de precio vía escaneado de códigos de barras.
Para los vendedores que lo hacen a través de eBay, la aplicación ofrece análisis del mercado, acceder al catálogo o procesar los anuncios desde el inicio o mitad.
Groupon
La aplicación de uno de los pioneros de las compras colectivas también está avanzado en el mundo de las apps. Concretamente, su aplicación móvil permite no solo buscar ofertas del día sino también canjear los cupones y comprar.
Todo el proceso de una forma sencilla para que no haya complicaciones vía móvil o tablet.

ShopAdvisor
Como empresa nativamente móvil, este servicio de comercio permite ver los contenidos de otras tiendas de una forma amigable a través de dispositivos móviles. El usuario puede utilizar listas de “productos vistos”, artículos favoritos o mapas de ofertas cercanas.
Conclusiones
Viendo estas aplicaciones, que podrían ser las mejores del mercado retail, las tendencias están claras. Todas las aplicaciones tienen patrones similares; cuenta con servicios de búsqueda bien definidos, opciones de compra y de escaneo de preguntas.
Además, las aplicaciones móviles se aprovechan de la geolocalización. Con ella es fácil ayudar a los usuarios a la hora de encontrar tiendas y productos que están buscando en el momento.
También es interesante ver cómo se puede aportar más valor con una aplicación móvil. Walgreens es prueba de ello. Un mundo de servicios a explotar.
Pero es solo una muestra de lo que se puede hacer en comercio móvil. Este ámbito está en pañales y todavía hay mucho donde experimentar, demostrar e innovar. Cualquier idea que añada valor y ayude a los clientes será bienvenida.
FUENTE: http://www.muycanal.com/2014/05/21/aplicaciones-moviles-vendedores
Es increíble el avance que hay en comercio móvil. Más con estas aplicación y sitios especializados en el tema, sólo falta animarse y probarlos. Todavía en Argentina (y otros países vecinos) se nota, un poco, la falta de incentivos de las empresas para con estas aplicaciones (aunque se ha avanzado mucho), y por el otro lado la desconfianza y "miedo" de los usuarios para con ellas.
ResponderEliminarConcluyendo creo que por estos lados todavía falta mucho avance. Debemos aprovechar estas aplicaciones que nos facilitan mucho nuestras transacciones por un lado, y no son muy complicadas de utilizar, por el otro.
Es verdad lo que comenta arriba Sebastián sobre el desarrollo de estas aplicaciones en nuestro país y la “resistencia” que se impone desde el lado de los usuarios. Averiguando sobre el tema me encontré con que en los últimos meses se han desarrollado diversas aplicaciones que si bien no se tratan de sitios que comercien a través del móvil, se encuentran relacionadas con el comercio. Se trata de las aplicaciones creadas con el fin de controlar el correcto funcionamiento del programa“Precios Cuidados”. A través de estas aplicaciones, se puede acceder a la lista de los productos incluidos en el programa con sus respectivos precios, y de esta manera comparar con el producto que se encuentra en la góndola del supermercado. La aplicación oficial fue desarrollada por la secretaria de Comercio, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas Publicas de la Nación, y cuenta con un listado completo de los productos del programa, con la posibilidad de comparar precios ingresando el código del producto, o incluso realizar un escaneo del mismo con el celular. Además de la oficial, existen otras varias aplicaciones de características similares desarrolladas en nuestro país, destinadas principalmente a obtener información sobre precios.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Sebastián, no podemos negar que el comercio móvil y más aún el comercio electrónico ya no es una proyección a futuro sino que es un hecho hoy en día. Sólo falta que la sociedad latinoamericana y sobre todo la argentina deje de lado la "incertidumbre" que causa el comercio electrónico y aprovechar sus beneficios. Yo creo que una vez que la comunidad se acostumbre a su uso, el impacto va a ser grande. Finalmente, en cuanto al comentario de Gabriel sobre el nuevo programa impulsado por el gobierno de los "Precios Cuidados" y el desarrollo de su aplicación móvil es un buen ejemplo de que en Argentina nos estamos convenciendo de las ventajas que ofrece el comercio móvil.
ResponderEliminar