domingo, 25 de mayo de 2014

Facebook compró Moves, una aplicación de localización

facebook-moves
La compañía adquirió Moves, una aplicación de localización para ejercicios, por una suma no revelada. El punto más importante de la adquisición tiene que ver con la localización pasiva, lo que podría ayudar a Facebook a perfeccionar su información de ubicación y a la vez, su red de anuncios.
La clave está en la nueva red de publicidad móvil de Facebook, tema de discusión en Facebook Q1 2014. Aunque Sheryl Sandberg, COO de la empresa, intentó bajar las expectativas al decir que el producto estaba “realmente en sus inicios”, es claro que están muy entusiasmados con el rendimiento de su red de anuncios: los ingresos por publicidad móvil ya representa el 59% de los ingresos totales por publicidad de la compañía.
Sumando esta tecnología de localización pasiva, que puede ser muy detallada, a su experiencia móvil,Facebook puede aumentar el valor de productos de geolocalización opt-in. Pero el verdadero valor está en los datos detallados de localización del usuario. Si logran transformar la tecnología de Movesen una función de localización pasiva dentro de su aplicación o una aplicación independiente como Messenger, que ofrezca a los usuarios la utilidad suficiente para opt-in, entonces será contar, a su vez, con datos de alta calidad para entregar a sus anunciantes. El resultado sería un bloque de anunciosbasados ​​en la localización, lo que probablemente genere importantes ingresos para la compañía.
Fuente: Gigaom
Ventas de MercadoLibre crecieron en el primer trimestre, siendo clave el aumento de transacciones realizadas a través de dispositivos móviles
La cantidad de artículos vendidos creció un 20% llegando a casi 22 millones de productos que se compran on line.
La cantidad de artículos vendidos utilizando la plataforma de compra venta on line Mercado Libre, creció un 20% llegando a casi 22 millones de productos. El crecimiento de este periodo del negocio fue impulsado por el desarrollo en las áreas de pagos, logística y comercio electrónico móvil.

Marcos Galperin, Presidente y CEO argentino de MercadoLibre, comentó que"el ecosistema de comercio electrónico de MercadoLibre continuó fortaleciéndose en el primer trimestre de 2014. Sólidos resultados mostraron un progreso en las iniciativas claves, como pagos, móviles y atención al cliente. Continuaremos este camino redoblando nuestros esfuerzos para seguir innovando, ejecutando y aprovechando el enorme potencial del comercio electrónico de nuestra región".

El crecimiento de las transacciones realizadas a través de dispositivos móviles aumenta trimestre a trimestre totalizando ya casi el 14 por ciento del volumen de dinero proveniente de celulares. La aplicación ya superó las 10 millones de descargas.

Abren licitación para incorporar tecnología 4G a teléfonos móviles


El anuncio lo realizó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof. Será abierta, con convocatoria internacional. “Los celulares se multiplicaron por 10 entre 2003y 2013”, aseguró el funcionario.
Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio de Vido, anunciaron finalmente ayer el llamado a la licitación para incorporar lacuarta generación tecnológica (4G) a la telefonía móvil, algo que venía muy demorado en Argentina respecto al resto de América Latina.
Kicillof empezó la conferencia en el microcine del Palacio de Hacienda, donde aseguró: “Los celulares se multiplicaron por 10 entre 2003 y 2013”, frase con la cual “abrió el juego” para reflotar la operación que ya había tenido una primera fecha a mediados de 2012. Luego naufragó cuando dieron por desierta la licitación y así quedó suspendida.
Y finalmente el anuncio llegó ayer. En este contexto, Kicillof resaltó que “se abrirá la puerta a las redes 4G, que es una tecnología más moderna”. Y comentó que “en Argentina hay un retraso, dado que los operadores no terminaron de realizar la migración a 3G”.
Agregó al respecto que “aplicar la nueva tecnología conlleva requisitos fuertes de inversión.
Este anuncio tiene que venir acompañado con empresas que estén a la altura de la demanda”.
Además, la licitación será abierta con convocatoria internacional, según adelantó el ministro.
“También en el terreno de la telefonía celular ésta fue una década ganada”, destacó Kicillof, quien también puntualizó que en el país hay 59 millones delíneas móviles vendidas, de las cuales 76% se encuentra activo.
Crecimiento explosivo
El ministro de Economía también resaltó que en los últimos 10 años “hubo un crecimiento explosivo de la demanda de este tipo de servicios móviles”.
“Hay seis veces más teléfonos celulares que fijos”, graficó el ministro, quien a la vez subrayó que en el país “la gente tiene acceso a la tecnología que en algunos países es privativa de los sectores más pudientes”.
En ese sentido, consideró que las empresas del sector “tienen que invertir y acompañar el crecimiento de la demanda, tanto en volumen como en tecnología”. Kicillof aclaró que quienes ganen la licitación para que Argentina cuente con tecnología 4G -que descomprime las redes que se utilizan actualmente y permite una mayor velocidad de acceso a Internet desde el celular- tendrán que “mejorar la infraestructura” existente.
Además, aseguró que el Estado “está obligado a regular fuertemente para asegurar el servicio, dominado por cuatro empresas: Personal, Movistar, Claro y Nextel”.
Licitan excedente 3G
En otro orden, junto con el inicio del proceso licitatorio para la adjudicación de bandas 4G, el Gobierno nacional también licitará el excedente existente en las bandas 3G, que en su momento reintegró la empresa Movistar por superar el límite permitido por operador, a fin de evitar la concentración de espectro.
Sobre este tema, mediante un comunicado la Secretaría de Comunicaciones señaló que en el caso de las bandas de 3G se garantizará la participación delOperador Móvil Virtual en el marco de “Libre.Ar”.
Cabe recordar que en los últimos meses de 2012, cuando el Gobierno anunció la conformación de “Libre. AR”, se informó que la nueva compañía estatal se convertiría en la operadora mayorista a cargo del excedente de bandas devuelto por Movistar, equivalente a 25 por ciento del mercado, y que la provisión del servicio iba a ser realizada por medio de firmas pymes y cooperativas de todo el país.
Hay 45 millones de líneas activas
La década en que “explotaron” los teléfonos celulares
Los smartphones dominaron las ventas, con 56% de participación en 2013, año cuando 73% de los teléfonos comercializados es capaz de acceder a redes 3G. Entre 2003 y 2013 la cantidad de líneas de celulares activas pasó de 4,5 millones a 45 millones.
Esos dos factores, sumados a la poca inversión estatal y privada, explican por qué es imposible mantener una comunicación sin inconvenientes o acceder a Internet desde un móvil.
En este sentido, el anuncio del Gobierno acerca de la licitación del espectro disponible para redes 4G y del remanente de 3G será un alivio para los usuarios.
Además de ampliar la red 3G existente, la puesta en marcha de la 4G aliviará el espacio actual, lo que se traducirá en un servicio más eficiente sea cual fuere la tecnología mediante la que se conecten los usuarios. Las principales ventajas de esta tecnología es que se podrá navegar de manera más veloz, ver videos o hacer videollamadas en alta definición sin problemas ni cortes, y los videojuegos que utilicen la red cargarán mucho más rápidamente.
infografia 4G
Puesta a punto
- Oferta. Una vez que el Gobierno haya decidido a qué operadoras adjudica el espectro, éstas tendrán que poner la red en condiciones para la nueva tecnología.
- Demanda. Los usuarios de telefonía móvil también tendrán que adaptarse. Por el momento, sólo los dueños de smartphones de altagama podrán acceder a una conexión 4G, pero es de esperar que la tecnología vaya abaratándose para que abarque cada vez más dispositivo
Fuente: http://comercioyjusticia.info/blog/economia/abren-licitacion-para-incorporar-tecnologia-4g-a-telefonos-moviles

sábado, 24 de mayo de 2014

POR QUÉ APOSTAR POR EL MARKETING MÓVIL PARA LANZAR TUS VENTAS
La penetración en el mercado de smartphones, tabletas y consolas portátiles los convierte en una puerta de entrada preferente de las marcas


Campañas basadas en envío de SMS o enfocadas en promociones, concursos y sorteos, así como campañas que utilizan los dispositivos móviles como soportes publicitarios mediante la inserción de anuncios son algunas de las acciones del marketing móvil que pueden beneficiar las pymes, según websa100, agencia especializada en marketing online para Pymes.


Marketing móvil

El marketing móvil está alcanzando una alta relevancia en los últimos años, debido al uso masivo de los dispositivos móviles.

Entendemos por marketing móvil aquella actividad dedicada al diseño, implantación y ejecución de acciones de marketing realizadas a través de dispositivos móviles. Se refiere tanto al tipo de actividades factibles de llevar a cabo como a los mecanismos para ejecutarlas.


Dispositivos móviles

Los dispositivos móviles son soportes digitales de fácil uso y manejo, que pueden ser trasladados sin dificultad. Son liderados por los teléfonos móviles inteligentes, conocidos como smartphones. Pero también hay que destacar las tabletas, consolas portátiles, como es el caso de la Play Station Portable (PSP) o la Nintendo DSi y navegadores GPS.


Utilidad para las pymes

Las acciones de marketing móvil que las pymes pueden llevar a cabo a través de dispositivos quedan recogidas en este cuadro:

Campañas basadas en el envío de SMS con un contenido determinado y dirigidas a un público concreto

Las campañas enfocadas en la realización de promociones, concursos y sorteos a través de los dispositivos móviles y distintas aplicaciones, como códigos QR, realidad aumentada o redes sociales

Campañas que utilizan los dispositivos móviles como soportes publicitarios, mediante la inserción de anuncios


Qué son códigos QR

Se trata de un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.

Con la ayuda de un móvil, los usuarios pueden recuperar esa información tan sólo con apuntar la cámara hacia el código QR.

Gracias a este sistema puedes capturar con tu móvil la información de contacto y localización de cualquier empresa, guardarla en la agenda de contactos, llamar, visitar su web, mandar un email o incluso ver donde está situada en Google Maps.


Por qué apostar por el marketing móvil

Algunas personas piensan que los dispositivos móviles son utilizados por grupos de población muy determinadas pero las estadísticas confirman la tendencia contraria. En la actualidad, consumidores de cualquier edad y sexo, son usuarios de dispositivos móviles, y se muestran muy receptivos a utilizarlos para llevar a cabo sus compras.

El V Estudio Anual de Mobile Marketing, realizado por IAB, organización estadounidense cuyo objetivo es fomentar el crecimiento de la inversión publicitaria interactiva y, por extensión, en medios digitales, ha registrado que en España los ordenadores portátiles han superado al PC (81%), el teléfono móvil tiene una penetración del 80% y las tabletas son usadas por el 43% de la población.

Además en este informe se subraya la incidencia de estos soportes entre los usuarios, por el tiempo utilizado y la buena imagen que se tiene de ellos. España es líder en la penetración de este tipo de dispositivos en Europa, con un 66,6% de la cuota de mercado.


Apple y las ventas de dispositivos móviles

En 2010, Steve Jobs presento la primera versión del ipad, y mostró un dispositivo que unía las ventajas del ordenador portátil y el teléfono móvil. Fueron muchas las voces que cuestionaron su utilidad.

Hoy en día, cuatro años después, Apple lleva vendidas más de 130 millones de unidades y el uso de tabletas se incrementa día a día y la tendencia es la misma para los smartphones.

LAS VENTAJAS DE LOS GRANDES EN EL COMERCIO MOVIL


La tendencia es clara. A medida que los usuarios se adentran en el comercio electrónico, las gestiones vía smartphones o tablets van ganando adeptos. No solo el proceso de compra sino también la búsqueda o comparación de productos. Grandes como Amazon, eBay y Walmart lo tienen claro pero ¿Qué hacen para triunfar en el comercio móvil? ¿Qué podemos aprender?


Más allá de las recomendaciones generales que se pueden dar entorno al comercio móvil, desde Business Insider han analizado estos tres grandes vendedores en busca de sus puntos fuertes. Os dejamos lo mejor de cada uno para después ver cómo trasladar esa ideas a nuestro terreno:

Amazon El gigante de las compras de Internet quizás es el más fuerte en comercio móvil debido a su idiosincrasia. Nacido en Internet, Amazon vive por y para mejorar la experiencia de usuario. Y es ahí donde va introduciendo mejoras para que comprar prácticamente hacer un clic.

El programa de fidelización de Amazon es otro de sus puntos fuertes. Gracias a su ecosistema de servicios, el vendedor consigue que los usuarios utilicen diferentes herramientas y entren en el “círculo vicioso” de Amazon.

eBay El segundo vendedor más importante de Internet tiene un gran aliado: PayPal. El método de pago más utilizado en la Red de redes es propiedad de eBay por lo que la integración en dispositivos móviles es perfecta para que los usuarios puedan pagar sin problemas.

Además, eBay tiene un potente buscador donde los usuarios pierden menos tiempo en encontrar los productos que quieren vía móvil o tablet. Tampoco nos olvidamos de la facilidad para participar en subastas, un hecho vital para seguir creando negocio.

Walmart La tienda estadounidense lleva un tiempo apostando de lleno por Internet y combinando la experiencia física con la on-line. De hecho, el gigante ha potenciado tanto el comercio móvil que, en ocasiones, es mejor su estrategia en smartphones o tablets que en ordenadores.

Walmart utiliza las ofertas y descuentos exclusivos para incentivar el comercio móvil. Esta es una de sus grandes propuestas para conseguir que los consumidores utilicen sus herramientas.

No obstante, Walmart no quiere que solo se utilice su aplicación móvil sino que sea una vía de acceso que finalice, se interese o complemente con la tienda física. En nuestra tienda Viendo los puntos fuertes de cada vendedores podemos extraer algunas conclusiones. La primera es clara:

el comercio móvil importa y es diferente dependiendo el dispositivo móvil. Cada vez se están haciendo más esfuerzos en este sentido ya que los usuarios están tomando esta vía de acceso para comprar.

A partir de ahí, las aplicaciones móviles son importantes pero no lo son todo. Programas de fidelización, ofertas especiales y servicios de asesoramiento son herramientas que los usuarios reclaman.

Darles opciones útiles y prácticas será la mejor forma de conseguir que quieran tenernos en su móvil o tablet. Además de los servicios no nos podemos olvidar de combinar varios mundos. No sirve de nada que tengamos un servicio para comercio móvil muy potente si luego no se integra con nuestra tienda on-line, página web o establecimiento físico. Así, la experiencia omnicanal es clave para conseguir el éxito.

Fuente: Muy Canal



EL MARKETING MÓVIL GANA TERRENO ENTRE LOS USUARIOS

Numerosos estudios coinciden en señalar que los teléfonos inteligentes y las tabletas se han convertido en plataformas de promoción idóneas


El Marketing móvil gana cada día más terreno

El 45% de las campañas promocionales de este tipo recurren a las descargas de aplicaciones.

Sobre este soporte, los clientes potenciales consumen un 25% más los anuncios nativos, es decir, aquellos que son producidos específicamente para la plataforma, que la publicidad convencional en forma de banner.

Incluso, los cupones enviados por SMS tienen ocho veces más éxito que las ofertas distribuidas por correo electrónico, informó La Vanguardia.

La preferencia por las apps nativas todavía es más acusada, puesto que el 85% de los usuarios se inclina por ellas frente a los sitios web para móviles.

Un mercado que crece
El volumen de navegantes móviles que usan apps mensualmente asciende a 224 millones solo en Norteamérica.

A partir de su audiencia, las cinco principales son Facebook (con el 74% de los cibernautas), Google Play (53%), Google Search (también 53%), Youtube (49%) y el servicio de radio online Pandora (igualmente 49%).

Desde el celular
Una de cada cuatro búsquedas en línea se lleva a cabo desde un dispositivo móvil.

El 57% de los usuarios no recomendaría empresas que no cuidasen sus versiones para estos dispositivos.

El norteamericano medio pasa unas dos horas ante la pantalla de su teléfono inteligente o de su tableta.

Y dos de cada tres propietarios de estos aparatos los utilizan para acceder a las redes sociales. Los usuarios móviles registrados en Linkedin son dos veces y medio más activos que los que solo emplean su computadora.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ARGENTINA SE PREPARA PARA LA TECNOLOGÍA MÓVIL


El avance del comercio electrónico en el país es innegable. Tal es así que más de doce millones de argentinos realizan compras electrónicas de manera frecuente, afirmó la presidenta de la Cámara de Comercio Electrónico, Patricia Jebsen.

En ese contexto, cada vez más empresas comienzan a adaptarse para ofrecer sus productos a través de los equipos móviles y tablets.

La directiva remarcó que el año pasado se vendieron productos por un monto superior a $24.800 millones y que el 73,4% de los usuarios de internet que habitan en el país utilizan la red para tomar decisiones de compras.

“Es hora de pensar en una nueva etapa. Una etapa para afianzar el comercio electrónico, seguir trabajando para que las experiencias de compra de cada cliente sean buenas con el objetivo de que hoy nos compren a nosotros y mañana a nuestros competidores”, afirmó Jebsen.

Así se expresó la ejecutiva en un encuentro realizado para celebrar los quince años de la entidad que dirige.

Entre los presentes se encontraba el director ejecutivo y fundador de MercadoLibre.com, Marcos Galperín, quien destacó el impacto del último Cyber Monday o día especial de descuentos.

Los resultados de esa jornada, que en algunas cadenas y sitios se extendió hasta a tres días,demostraron que “la CACE y el comercio electrónico en la Argentina alcanzaron un importante grado de madurez como industria”.


Móviles

Por su parte, el titular del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), Marcos Pueyrredón, aseguró que la actividad en la Argentina está lista para dar “el salto cualitativo” para el cual, entre otros objetivos, se incluye la implementación de una “estrategia de 360 grados para móviles”.

Actualmente, el 59% de las empresas que realizan comercio electrónico no tienen ninguna estrategia para que sus productos y servicios se puedan adquirir desde dispositivos móviles, según el estudio realizado por el ILCE junto con la Universidad de El Salvador y la empresa VTEX.

El 25% tiene sitios que cuentan con un diseño adaptado a la navegación móvil, el 8% implementó aplicaciones de software específicas para correr sobre teléfonos y tablets y otro 8% implementó ambas modalidades.

El consultor Alejandro Prince remarcó que el incremento de 50% de 2013 sucede a dos años “también de crecimiento” para un sector que “crece aun cuando los datos lógicos de la macroeconomía deberían marcar una retracción o al menos un amesetamiento”.


Decisión

Están los consumidores que buscan en internet para luego hacer las compras de forma física o tradicional; acciones que según Prince “tienen un impacto económico diez veces mayor al B2C (operaciones entre empresas y consumidores) en línea”.

Al respecto, Pueyrredón subrayó que la tasa de conversión en la Argentina es de 1,14%, es decir que de cada cien personas que visitan un sitio de comercio electrónico sólo 1,14 realizan una operación.

Esta cifra, comentó, “está por debajo de la tasa de Brasil (1,5%) y de Estados Unidos (3,3 por ciento)”.
COMERCIO MÓVIL, LA NUEVA FORMA DE COMPRAR

Hace diez años, una típica adolescente de 17 años de un barrio del sur de San Francisco para las fiestas habría dedicado varios sábados a recorrer el shopping con amigas, cuenta Scott Thompson, de 58 años. Hoy su hija de esa edad nunca jamás pone un pie ahí por propia voluntad.
De hecho, mi esposa la tiene que arrastrar para que la acompañe cuando necesita comprar regalos para amigos y parientes. Ella directamente no quiere ir, comentó Thompson. Lo que ha cambiado es la forma en que los smartphones y tablets aceleraron la incorporación de Internet a nuestras vidas," agregó. Y, como presidente de PayPal, el sistema de pagos online del sitio de subastas Ebay, lo sabe muy bien. La compañía de Thompson opera con una serie de buscadores de precios online, sitios de comentarios sobre productos, vendedores de cupones de descuento y redes sociales.
Esta variedad de opciones para comprar por Internet casi ha reemplazado al centro comercial y no sólo para "jóvenes como su hija, sino también para legiones de personas de más edad". Con la transparencia y conveniencia que caracteriza al comercio móvil, los norteamericanos ahora ocupan una posición de superioridad sobre los vendedores minoristas, comentó Thompson, que asegura que el consumidor en definitiva tiene todo el poder.
De hecho, en muchas tiendas convencionales la mayor competencia proveniente de Internet, lo que limitó el crecimiento de sus ventas, redujo sus márgenes de ganancia y las obligó a revisar el uso de los espacios destinados a la venta.
Pero si se observa más detenidamente el mercado de comercio electrónico, el panorama es más complejo. Algunos compradores que usan iPhones, ya sea porque buscan buenos precios, mayores alternativas o comodidad, ganan tanto como lo que pierden.
La vida online evolucionó a tal punto que muchos consumidores esta Navidad implícitamente aceptaron una nueva, pero a menudo no reconocida, compensación entre los beneficios y los costos de esta creciente manera de comprar. Christopher Elliott, defensor de los consumidores y autor del libro Scammed, señaló: Las compañías se benefician de la percepción de que si uno es un buen consumidor y hace la tarea, todo saldrá bien. Pero lo que no te dicen es que en la era digital ellos pueden manipular tanto la información que nos brindan que ser un consumidor bien informado es una ilusión.
Facebook provocó una protesta popular hace cuatro años cuando lanzó un sistema de publicidad llamado Beacon, que rastreaba las actividades de sus usuarios en otros sitios y las informaba a sus amigos de la red social sin su permiso. Se disculpó y intensificó los controles antes de finalmente cerrar el sistema. Eso fue cruzar totalmente la límite, señaló Sucharita Mulpuru, analista de Forrester Research. Pero ahora, uno ve gente que avanza todo lo que puede para acercarse a esa línea, agregó.
Lo que no está en discusión es que, 16 años después de que Jeff Bezos creó el comercio electrónico con el lanzamiento de Amazon.com, los patrones de compra de los norteamericanos han cambiado profundamente. Y eso se debe a la combinación de aparatos móviles y alta velocidad de la banda ancha con la fácil entrega a domicilio de los artículos adquiridos y el despertar online de las tiendas tradicionales.
Los estadounidenses gastan más de u$s 2 billones en compras todos los años, y el consumo online sigue representando una pequeña proporción, 8% en los primeros nueve meses de 2011, según ComScore, la compañía de investigación de mercado. Las dos áreas donde aún tiene un limitado alcance son productos de almacén y artículos de lujo. Pero las compras online en general están creciendo inexorablemente; en 2004 apenas avanzaba 4%.
En los últimos tres años, millones de norteamericanos comenzaron a adquirir zapatos y ropa por Internet, algo que según los escépticos nunca sucedería porque los consumidores necesitaban probarse antes las prendas. En noviembre y primera mitad de diciembre de 2011, las ventas online se incrementaron 15% comparado con el año anterior, a u$s 30.900 millones, según ComScore. El Cyber Monday o Ciberlunes, la versión web del Black Friday donde las tiendas online ofrecen grandes descuentos, las compras desde dispositivos móviles crecieron fuertemente de 2,3% del gasto total en Internet en 2010 a 6,6%, según IBM.
Es cada vez mayor la influencia de la investigación online para concretar operaciones offline; los consumidores buscan en la web y arman una lista antes de comprar en un local a la calle elegido con antelación.
Según Forrester Research, por cada dólar que se gasta online, Internet influye en tres dólares consumidos en tiendas convencionales.
Lo que preocupa a los retailers es lo contrario: los compradores con smartphones que entran en sus comercios, ignoran al personal, eligen unos pocos productos, escanean el código de barras de esos artículos con una aplicación de software que les indica dónde pueden comprarlo a menor precio. La popularidad de ese proceso, llamado scan and scram, crece se debe en parte a la prolongada debilidad del mercado laboral en Estados Unidos.
Es fácil entender que los locales a la calle se vean amenazados.
El crecimiento de Amazon, en particular, es una buena explicación de porqué las ventas estadounidenses de la cadenas de electrónicos Best Buy, la librería Barnes & Nobles y el retailer Walmart apenas se incrementaron en los últimos dos años.
A otro nivel, sin embargo, la experiencia de las ventas minoristas online crea un formidable desafío para los consumidores. Los fanáticos de Internet aseguran que el fácil acceso a una amplia gama de precios demuestra que el conocimiento es poder. Pero Paco Underhill, antropólogo fundador de la consultora Envirosell, señaló: "Internet distribuye información. No distribuye ni conocimiento ni sabiduría". Sólo para llegar a la información, los consumidores deben elegir entre múltiples apps gratuitos o RedLaser de Ebay y Price Check de Amazon; entre agregadores como NexTag y vendedores de cupones como Groupon; entre tiendas que venden sólo por Internet o los sitios cada vez más sofisticados de los rivales con locales a la calle.
Para algunos, saber que el producto adecuado debe estar en algún lugar ahora significa que si no lo encuentra, ha fracasado; y la gran conectividad a Internet permite que esa búsqueda se filtre en todos los aspectos de nuestras vidas, desde en el trabajo y los viajes hasta en la playa y en la cama. También está el bien ensayado debate sobre la privacidad online.
Así como los consumidores adquieren acceso a una interminable oferta de mercadería, los vendedores acceden a inagotables datos sobre las búsquedas y compras que ellos han realizado.
Los defensores de Internet sostienen que el uso de esos datos ayudan a rescatar a los consumidores de la sobrecarga de información porque permiten a los retailers personalizar los productos que recomiendan a los consumidores a través de emails directos y otras formas de push marketing.

Fuente: www.cronista.com/financialtimes/comercio-movil-la-nueva-forma-de-comprar-20120116-0008.html

viernes, 23 de mayo de 2014

La tasa de respuesta de la publicidad en tablets es 40 veces superior a la media

Los dejo un pequeño pero importante artículo que muestra como la publicidad y el e-commerce está mutando a los dispositivos móvil y en este caso en las tablets.
Sin lugar a dudas las compañías han tomado nota de todos los avances tecnológicos y han aprovechado sus ventajas competitivas, hasta que en el día de hoy sea mucho más importante (y cada vez más) publicidad por dispositivos móviles que por medios tradicionales.





Los usuarios pasan más tiempo expuestos a los anuncios en las tabletas, lo que provoca el registro de CTR muy superior al ordenador, tal como recogen los datos de Newsworks.
Según el estudio, la tasa media de interacción de los usuarios con los anuncios en las tabletas es del 0,79% durante un plazo medio de 7 segundos. Esto implica 40 veces más que la media de la publicidad online.
El estudio, denominado Tablet Project, analizó 20 campañas publicitarias online, por parte de empresas de 5 sectores distintos. De este modo hemos podido comprobar que los anuncios referentes al sector travel y retail fueron los que registraron la mayor tasa de respuesta (1,04%), reteniendo al usuario hasta 6,1 segundos.
Por su parte, el sector del entretenimiento consiguió mantener al público objetivo por más tiempo (10,1 segundos), aunque registró, con diferencia, el CTR más bajo (0,57%).
Los datos de Newsworks analizaron asimismo el comportamiento de los usuarios, en función del tipo de anuncio. Como conclusión principal se observa que los anuncios en vídeo registran tanto el mayor CTR (1,06%), como el mayor tiempo de exposición al mismo (7,1 segundos), De otro lado, los anuncios de texto registraron un CTR considerable (0,82%), aunque no fueron capaces de retener a su audiencia más de 5,6 segundos.
Conviene analizar asimismo la reacción por parte de los usuarios ante la publicidad interactiva. De un lado, registró el menor CTR (0,42%), aunque, en el lado opuesto protagonizó el mayor tiempo de exposición (9 segundos).
Esto ha hecho que la inversión publicitaria en search aumentara consecuentemente. El presupuesto destinado a los anuncios en las tablets aumentó este año del 7,19% al 11,75%, mientras que en el caso de los ordenadores, disminuyó del 85,12% al 75,67%.

Fuente: http://www.puromarketing.com/30/22194/tasa-respuesta-publicidad-tablets-veces-superior-media.html

miércoles, 21 de mayo de 2014

Las 5 mejores aplicaciones móviles de vendedores


El comercio móvil ya es un hecho. Muchos usuarios utilizan su smartphone o tablet para consultar, comparar y por último, comprar productos en sus tiendas favoritas. Pero ¿Estamos preparados para esa revolución móvil? ¿Qué opciones hay en el mercado? ¿Cuáles son las mejores aplicaciones móviles?

Hemos querido hacer un repaso por las aplicaciones móviles mejor valoradas por los clientes. En algunos casos coinciden con empresas líderes pero en otros, hemos escogido casos de éxito que incluso no tienen presencia en nuestro país para sacar conclusiones interesantes. El reto, aplicar estas ideas a nuestras apps y negocio móvil.

Amazon

El comercio electrónico actual no se podría entender sin Amazon. El gigante lleva su venta a los dispositivos móviles de una forma espectacular siendo una de las principales aplicaciones móviles a observar cuando se trata de venta.

Su aplicación, en continua mejora, permite no solo comprar sino también buscar, localizar pedidos y acceder a los servicios de Amazon vía smartphone o tablet.


Walgreens

Entre las aplicaciones móviles más destacadas en Forbes, se encuentra la de esta parafarmacia estadounidense. La aplicación de esta tienda cuenta con servicios relacionados bastante útiles y prácticos para los clientes. Por ejemplo, permite estar al día de los descuentos, encontrar clínicas cerca de la posición del usuario, ofrece una alarma para tomar la medicación o pedir nuevas pastillas mediante un escaneado.

Los usuarios también pueden pedir recomendaciones farmacéuticas desde la aplicación o tener las prescripciones a golpe de clic. Todo un universo de servicios alrededor de un negocio que aportan valor añadido. Y ese es precisamente el éxito de la aplicación móvil.

eBay

El segundo gran vendedor de Internet también cuenta con una aplicación móvil bastante completa de cara al usuario final y vendedor. Para los primeros propone descuentos, búsqueda y comparación de precio vía escaneado de códigos de barras.

Para los vendedores que lo hacen a través de eBay, la aplicación ofrece análisis del mercado, acceder al catálogo o procesar los anuncios desde el inicio o mitad.

Groupon

La aplicación de uno de los pioneros de las compras colectivas también está avanzado en el mundo de las apps. Concretamente, su aplicación móvil permite no solo buscar ofertas del día sino también canjear los cupones y comprar.

Todo el proceso de una forma sencilla para que no haya complicaciones vía móvil o tablet.

ShopAdvisor

Como empresa nativamente móvil, este servicio de comercio permite ver los contenidos de otras tiendas de una forma amigable a través de dispositivos móviles. El usuario puede utilizar listas de “productos vistos”, artículos favoritos o mapas de ofertas cercanas.

Conclusiones

Viendo estas aplicaciones, que podrían ser las mejores del mercado retail, las tendencias están claras. Todas las aplicaciones tienen patrones similares; cuenta con servicios de búsqueda bien definidos, opciones de compra y de escaneo de preguntas.

Además, las aplicaciones móviles se aprovechan de la geolocalización. Con ella es fácil ayudar a los usuarios a la hora de encontrar tiendas y productos que están buscando en el momento.

También es interesante ver cómo se puede aportar más valor con una aplicación móvil. Walgreens es prueba de ello. Un mundo de servicios a explotar.

Pero es solo una muestra de lo que se puede hacer en comercio móvil. Este ámbito está en pañales y todavía hay mucho donde experimentar, demostrar e innovar. Cualquier idea que añada valor y ayude a los clientes será bienvenida.

FUENTE: http://www.muycanal.com/2014/05/21/aplicaciones-moviles-vendedores

El comercio móvil vive sus mejores momentos en Europa

Acá les dejo un articulo que muestra el aumento de transacciones comerciales a través de dispositivos móviles por medio de las diferentes apps que utilizan como soporte mayormente los sistemas operativos de Apple y Android.

Las compras vía móvil, al igual que los dispositivos móviles y tablets, se encuentran en su mejor momento en Europa. La tasa de crecimiento de las transacciones móviles aumentó en un 64%.




Según concluye el Barómetro zanox de Mobile Performance, la tasa de crecimiento de las transacciones móviles superó el 64% el año pasado en Europa mientras que los beneficios por este tipo de operaciones se incrementaron un 8%. Además, en enero de 2014 esta cifra aumentó un 2% hasta el 11,1%, lo que hace suponer que el comportamiento del m-commerce no ha alcanzado aún su techo.

El análisis de los ingresos por sectores muestra que el mayor incremento en compras vía móvil corresponde al sector de viajes, con un 162%, al de servicios financieros, con un 114%, a empresas relacionadas con las telecomunicaciones, con un 81%, y a retail y shopping.

Apple y Android se disputan este espacio móvil. El sistema iOS sigue a la cabeza, con una cuota media del 62% de las transacciones móviles; por detrás aparece Android con un 35%.

En cuanto a los ingresos por transacción vía móvil, se dibuja un cuadro más complejo. Al comparar sólo smartphones, Android lidera el ranking con un 30%, frente a iPhone, que mantiene un 16%. Sin embargo, al analizar otros dispositivos, Apple alcanza un 69%.

El valor medio de las compras por dispositivo ha aumentado de forma constante desde 2012 hasta este año y se observa un aumento del 20% interanual, con un valor medio de compra de 42 euros por usuario. iPad es el equipo con el que se realizan compras más caras, con 78 euros de media en gasto, frente a los iPhone, que rondan los 52 euros.

Este análisis se desprende de los resultados observados por la red publicitaria internacional Zanox, que dispone de la mayor plataforma europea para el análisis de las tendencias y desarrollos en el campo del e-commerce y el m-commerce. Sus resultados se basan en la evaluación de más de 1.000 programas de anunciantes en siete mercados europeos (Benelux, Europa del Este, Francia, Alemania, Italia, Escandinavia y España).

Easy Taxi comenzará a operar en dos semanas

Easy Taxi comenzará a operar en dos semanas (cómo pedir un auto desde el smartphone)
Ya no será obligatorio tener teléfono fijo para pedir un taxi, ni tampoco hablar con las operadoras. Se trata de una app gratuita para instalar en el celular que geolocaliza a los taxistas más cerca de tu posición y te envían el móvil en minutos. Easy Taxi ya está funcionando en 22 países y opera en Buenos Aires y Rosario hace más de un año y medio. En dos semanas la app arranca en Córdoba. Cómo funciona y cuánto costará, en nota completa.
La aplicación es gratuita y la pueden descargar tanto pasajeros como taxistas. Los primeros son los que indican su ubicación y realizan el pedido de vehículo mientras que los segundos reciben una notificación al celular con las coordenadas del cliente; el taxista que esté más cerca avisará al resto de los conductores y buscará al pasajero (una suerte de “licitación de pasajeros”).

¿Cuánto cuesta el servicio? Para el pasajero es gratis y para el taxista también hasta que Easy Taxi registre que las ganancias de los choferes hayan mejorado en un 20 y 30% gracias al uso de su app.

“En Buenos Aires, por ejemplo, la aplicación está funcionando hace un año y medio y todavía no se está cobrando por el servicio”, nos cuenta la encargada de Operaciones de Córdoba,Denise García Vilte.

http://www.infonegocios.info/nota.asp?nrc=47266

martes, 20 de mayo de 2014

eCommerce y Aplicaciones Móviles

La tecnología es una ciencia en constante cambio y evolución. No obstante, hay que tener en cuenta que dichos cambios están estrechamente ligados a los hábitos de comportamiento de los usuarios. Volviendo, pues, al eCommerce, y teniendo en cuenta las nuevas tendencias de uso de los consumidores, parece ser que ya no sólo basta con tener un negocio o tienda online, sino que toma importancia el hecho de disponer de una aplicación web para nuestro negocio.

Segun estudios realizados por la empresa Baynote, el motivo es que estas aplicaciones permiten mantener informado al cliente, del tal forma que no es éste quien debe ir a buscar un determinado producto, sino que es el producto quien se le ofrece a él. Con este sistema lo que se pretende es fomentar las compras y mejorar las experiencias de los clientes.
Como es lógico, esto proviene de la tendencia de los usuarios a realizar sus consultas y posteriores compras a través de dispositivos móviles. Por este motivo, son muchas las empresas y comercios que invierten en aplicaciones móviles con la finalidad de aumentar el grado de satisfacción de sus clientes y facilitarles el acceso a su portal.
A parte de ofrecer una experiencia de compra inmejorable, las aplicaciones permiten fidelizar un mayor número de clientes y ofrecerles las últimas ofertas, novedades, descuentos y otros datos de interés que fomentan el consumo y les invitan a consultar de forma periódica la aplicación.

Vodafone reúne todas las tarjetas de fidelización en su app Wallet

Si bien es una noticia española, anuncia lo que se viene en cuanto a la conjunción tarjetas de crédito - móviles, para mayor comodidad y seguridad en sus operaciones.



Vodafone ha incorporado la funcionalidad de tarjetas de fidelización en su app Vodafone Wallet, con la que los usuarios pueden cargar todas sus tarjetas de plástico directamente en su smartphone.

Vodafone reúne todas las tarjetas de fidelización en su app Wallet
Para ofrecer este servicio, la compañía de telecomunicaciones ha firmado un acuerdo con la compañía austriaca de software Bluesource. Esta funcionalidad se está implementando paulatinamente en los países donde Vodafone ya ha lanzado su servicio Vodafone Wallet, empezando en Alemania, Países Bajos y, desde hoy está disponible en España. Se espera que otros países lo lancen durante este año.

La aplicación de Bluesource, que ha sido descargada por más de 1 millón de usuarios, permite a los clientes incorporar sus tarjetas de plástico en su smartphone. Sólo tienen que pulsar la opción añadir tarjeta, seleccionar tarjetas de fidelización y escoger la tarjeta deseada completando los campos (número de tarjeta y escaneo de código de barras si lo tuviera). Si un usuario no encuentra la tarjeta que necesita, puede crear una nueva en la opción “crear tarjeta”. Al incluir esta funcionalidad dentro de Vodafone Wallet los usuarios recopilarán todas sus tarjetas en una sola aplicación de forma sencilla y gratuita.

Ibo Sanz, director de servicios de comercio móvil de Vodafone España, ha comentado en un comunicado que sus clientes quieren “sacar ventaja de tantas ofertas como sea posible por ser miembros de planes de fidelización, programas de puntos, etc, pero normalmente el gran número de tarjetas supera la capacidad de sus monederos físicos. La app Vodafone Wallet elimina ese problema permitiendo al usuario cargar un número ilimitado de tarjetas de fidelización directamente en su teléfono”.

Vodafone Wallet

Basado en la tecnología NFC, Vodafone Wallet está disponible para su uso en un gran número de smartphones de Samsung, Sony, HTC y LG. Se espera que la gama se incremente rápidamente durante 2014. Un usuario puede descargar Vodafone Wallet a través de un teléfono móvil compatible. Además, los detalles personales son almacenados directamente en la tarjeta SIM, para ofrecer el mayor estándar de seguridad. Si un usuario de smartphone pierde o le roban el teléfono, el contenido de su Vodafone Wallet está cubierto por las mismas medidas de protección anti-fraude ofrecida por servicios financieros y todos los detalles de la SIM pueden ser borrados de forma remota.

FUENTEhttp://www.marketingnews.es/servicios/noticia/1082680028605/vodafone-reune-todas-tarjetas-fidelizacion.1.html?utm_source=rss&utm_medium=feed&utm_campaign=20140520

lunes, 19 de mayo de 2014

El móvil cobra fuerza en el comercio electrónico

El 12% del dinero transaccionado en MercadoLibre provino de dispositivos móviles, dando muestras de la madurez que comienza a adquirir la región en el e-commerce. El 61% de los principales vendedores tiene como única fuente de ingresos a esa plataforma
Internet ocupa un rol cada vez más grande en la vida de los usuarios: en los últimos años se convirtió en un canal de información y comunicación cada vez más fuerte. El comercio no es ajeno a esta tendencia, ya que la web es una plataforma de compraventa que cobra más relevancia con el paso de los años.
En este sentido, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que durante el año pasado el comercio electrónico creció 48,5% en el país respecto de 2012. Asimismo, informó que unos 12 millones de argentinos realizaron compras a través de la web, cifra que representa el 38,8% de los usuarios de internet.
Las transacciones por compraventa online generaron $24.800 millones y la CACE proyecta un crecimiento de 42% en 2014, hacia los $35.000 millones.
El escenario de crecimiento de comercio online favoreció a los sitios de compra y venta online como MercadoLibre, una de las plataformas con mayor presencia a nivel regional. La empresa cuenta con 100 millones de usuarios registrados en América Latina, que vendieron 83 millones de artículos a través de la plataforma durante 2013, contra 67 millones vendidos en 2012.
La plataforma no se mantuvo ajena al crecimiento de los dispositivos móviles: de los registros de nuevos usuarios, el 10% provino del segmento mobile, mientras que el 12% del volumen del dinero de transacciones vino desde esos dispositivos.
Según explicó Federido Procaccini, director general de MercadoLibre en Argentina, la empresa alcanzó en 2013 un volumen de transacciones de u$s7.300 millones a nivel regional, un alza de 28% en la comparación interanual, mientras que los ingresos netos de la empresa totalizaron u$s472.6 millones en el periodo, 26% más respecto de 2012.
En Argentina, el crecimiento de facturación de la empresa fue de 65% en moneda local. La Argentina representa el 25% del negocio de MercadoLibre en la región, mientras que Brasil es el país más relevante para la plataforma, con entre el 40 y el 45% del negocio de la firma.
Procaccini destacó el crecimiento de las Tiendas Oficiales en la plataforma durante el año pasado, sitios especialmente diseñados para que las grandes marcas tengan su local virtual.
Entre las 40 tiendas oficiales, es decir, empresas que venden directamente a través de MercadoLibre, en el país se encuentran, por ejemplo, Reef, Topper, Ona Saez y Tommy Hilfiger. Las tiendas oficiales se encuentran "hoy por hoy están en Argentina y Brasil" únicamente.
El ejecutivo señaló que el mensaje que buscan transmitir a las empresas es la ampliación de los canales para expandir sus ventas: "MercadoLibre concentra casi el 60% del tráfico que va a comprar algo: de 100 personas que quieren comprar algo en internet en Argentina, más o menos el 60 o el 65% de ellas pasa por MercadoLibre".
En esta línea subrayó el alza en el rubro de moda dentro de MercadoLibre en 2013, segmento que creció 51% dentro de la plataforma.
El ejecutivo señaló los avances logrados en MercadoEnvíos, el sistema de delivery de la plataforma, que alcanzó unos 45.000 envíos mensuales en Argentina desde su lanzamiento hace un año y que incorporó la opción de entregas por motos en el día en el país. "Hay mucho por hacer todavía, esto es recién empezar a tocar el agua; hay muchísimos proyectos para mejorarlo y hacerlo más eficiente", sostuvo sobre el servicio.
Informó además que el objetivo de 2014 para MercadoPago, la plataforma de gestión pagos de MercadoLibre, es incorporar las promociones con cupones y herramientas de descuentos. Asimismo, añadió que las transacciones por este medio crecieron 34% en 2013.
Durante la presentación de los resultados se exhibió además un informe de Nielsen acerca del impacto socioeconómico de MercadoLibre.
El trabajo, basado en las respuestas de 3.800 vendedores top de la plataforma, asegura que el 61% tiene como principal o única fuente de ingresos su negocio en MercadoLibre. En 2012 la cifra era de 58 por ciento.
Restricciones a las importaciones
Consultado acerca del aumento de precios en el sitio tras la devaluación de los primeros meses del año, Procaccini reconoció que vieron cambios de precios, que acompañaron los cambios en la cotización del dólar, aunque recordó que estos son fijados por los vendedores, en donde no tiene injerencia la empresa. "Nadie se anima a hacer grandes cambios sin ver qué está haciendo el resto, entonces hay un comportamiento más lento", sostuvo.
Asimismo, Procacci afirmó también que en momentos en que los compradores perciben que hay "incertidumbre" económica, aumenta el tráfico en el sitio, ya que las personas consultan más antes de definirse por una compra.
Sobre las restricciones a las importaciones, señaló que si bien "hubo bajas en unas categorías específicas" debido a que algunos vendedores se quedan sin stock de determinados productos, quienes venden en la plataforma encuentran artículos alternativos para ofrecer a los compradores. Afirmó que las dificultades para comprar online en el exterior seguramente incidan en el movimiento de ventas de la plataforma.
En particular sobre el rubro de moda, en conexión con las restricciones a las importaciones, Procacci sostuvo que se trata de un mercado a explotar, ya que en la Argentina existe una amplia gama de fabricantes que ofrecen enMercadoLibre y pueden satisfacer algunas de las necesidades de aquellas personas que compraban artículos en páginas del exterior. "Creo que en esa parte hay un potencial enorme", finalizó.
Fuente: http://www.infobae.com/2014/03/13/1549961-el-movil-cobra-fuerza-el-comercio-electronico

viernes, 16 de mayo de 2014

La publicidad móvil en vídeo se triplica en los 3 primeros meses del año

Les dejo un artículo muy interesante donde refleja el crecimiento importante que esta teniendo el comecio móvil y más específicamente con lo que respecta a videos y anuncios a través de ello. Sin duda que aún falta mucho para lograr una gran penetración de las marcas en este tipo de publicidad pero con esto queda en evidencia de que se está trabajando y mucho en ello.



La oferta de anuncios en vídeo para móviles creció exponencialmente a principios de año, hasta el punto de triplicarse ampliamente (350%) respecto al trimestre anterior, tal como reflejan los datos de TubeMogul.
Solo durante los 3 primeros meses del año la plataforma publicitaria de vídeo móvil ofertó 860 millones de vídeos en compra programática en EE.UU. Una cifra que en el último trimestre del año fue de 192 millones. Una evolución que refleja el crecimiento espectacular de la demanda de contenido a través de los dispositivos móviles. 
Asimismo, los anunciantes se beneficiaron de una reducción en el CPM superior al 18%, pasando de 12,50 dólares a 10,15 dólares este año. La tendencia es que este importe se estabilice, dado que, entre los anunciantes, primará la calidad frente a la cantidad, a la hora de decidir dónde insertar su anuncio.
En el caso de los anuncios pre-roll, el inventario de publicidad creció hasta en un 63% respecto al trimestre anterior; lo que se ha traducido en un descenso del 2% en el CPM.
En el caso del inventario comprado directamente por los editores, por medio de la compra programática, el aumento durante el periodo de estudio fue del 191%, lo que implica 1,6 millones de impresiones.
La realidad de los anunciantes, quienes cada vez destinan más recursos a los anuncios en vídeo, dista mucho de la perspectiva de los usuarios. A la hora de elegir el formato publicitario preferido por estos usuarios móviles, apenas el 12% eligió los anuncios en vídeo, según recoge el informe de PWC publicado en febrero. Por su parte, los cupones móviles ocuparon la primera posición en esta tabla (27%), seguidos de los banners. No en vano, la publicidad de display no dificulta la experiencia de navegación y puede ser sencillamente ignorada, mientras que los cupones siempre pueden ofrecer algún tipo de ventaja a los usuarios.
El problema añadido a la reproducción del contenido audiovisual en los dispositivos móviles es la conexión. Por lo cual, si ya de por sí ver vídeos en el móvil es más complejo que en otros dispositivos conectados, como el ordenador, la irrupción de los anuncios en vídeos en las fases previas al ansiado comienzo de la reproducción termina con la escasa paciencia de estos usuarios.
Realmente, el contenido audiovisual es el más demandado de internet, pero ello no implica que sea bienvenido como formato publicitario. En más de una ocasión hemos recogido la disconformidad de los usuarios ante un tipo de publicidad que resulta intrusiva y dificulta su experiencia de navegación.


Fuente: http://www.puromarketing.com/21/22134/publicidad-movil-vdeo-triplica-primeros-meses-ano.html

lunes, 12 de mayo de 2014

Por qué apostar por el marketing móvil para lanzar tus ventas
LA PENETRACIÓN EN EL MERCADO DE SMARTPHONES, TABLETAS Y CONSOLAS PORTÁTILES LOS CONVIERTE EN UNA PUERTA DE ENTRADA PREFERENTE DE LAS MARCAS
Cómo el Marketing móvil puede ayudar a tu negocio
Marketing móvil
Campañas basadas en envío de SMS o enfocadas en promociones, concursos y sorteos, así como campañas que utilizan los dispositivos móviles como soportes publicitarios mediante la inserción de anuncios son algunas de las acciones del marketing móvil que pueden beneficiar las pymes, según websa100, agencia especializada en marketing online para Pymes.
Marketing móvil
El marketing móvil está alcanzando una alta relevancia en los últimos años, debido al uso masivo de los dispositivos móviles.
Entendemos por marketing móvil aquella actividad dedicada al diseño, implantación y ejecución de acciones de marketing realizadas a través de dispositivos móviles. Se refiere tanto al tipo de actividades factibles de llevar a cabo como a los mecanismos para ejecutarlas.
Dispositivos móviles
Los dispositivos móviles son soportes digitales de fácil uso y manejo, que pueden ser trasladados sin dificultad. Son liderados por los teléfonos móviles inteligentes, conocidos como smartphones. Pero también hay que destacar las tabletas, consolas portátiles, como es el caso de la Play Station Portable (PSP) o la Nintendo DSi  y navegadores GPS.  
Utilidad para las pymes
Las acciones de marketing móvil que las pymes pueden llevar a cabo a través de dispositivos quedan recogidas en este cuadro:

Qué son códigos QR
Se trata de un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.
Con la ayuda de un móvil, los usuarios pueden recuperar esa información tan sólo con apuntar la cámara hacia el código QR.
Gracias a este sistema puedes capturar con tu móvil la información de contacto y localización de cualquier empresa, guardarla en la agenda de contactos, llamar, visitar su web, mandar un email o incluso ver donde está situada en Google Maps.

Por qué apostar por el marketing móvil
Algunas personas piensan que los dispositivos móviles son utilizados por grupos de población  muy determinadas pero las estadísticas confirman la tendencia contraria. En la actualidad, consumidores de cualquier edad y sexo, son usuarios de dispositivos móviles, y se muestran muy receptivos autilizarlos para llevar a cabo sus compras.
El V Estudio Anual de Mobile Marketing, realizado por IAB, organización estadounidense cuyo objetivo es fomentar el crecimiento de la inversión publicitaria interactiva y, por extensión, en medios digitales, ha registrado que en España los ordenadores portátiles han superado  al PC (81%), el teléfono móvil tiene una penetración del 80% y las tabletas son usadas por el 43% de la población.
Además en este informe se subraya la incidencia de estos soportes entre los usuarios, por el tiempo utilizado y la buena imagen que se tiene de ellos. España es líder  en la penetración de este tipo de dispositivos en Europa, con un 66,6% de  la cuota de mercado.
Apple y las ventas de dispositivos móviles
En 2010, Steve Jobs presento la primera versión del ipad, y mostró un dispositivo que unía las ventajas del ordenador portátil y el teléfono móvil. Fueron muchas las voces que cuestionaron  su utilidad.
Hoy en día, cuatro años después, Apple lleva vendidas más de 130 millones de unidades y el uso de tabletas se incrementa día a día y la tendencia es la misma para los smartphones.