domingo, 25 de mayo de 2014

Facebook compró Moves, una aplicación de localización

facebook-moves
La compañía adquirió Moves, una aplicación de localización para ejercicios, por una suma no revelada. El punto más importante de la adquisición tiene que ver con la localización pasiva, lo que podría ayudar a Facebook a perfeccionar su información de ubicación y a la vez, su red de anuncios.
La clave está en la nueva red de publicidad móvil de Facebook, tema de discusión en Facebook Q1 2014. Aunque Sheryl Sandberg, COO de la empresa, intentó bajar las expectativas al decir que el producto estaba “realmente en sus inicios”, es claro que están muy entusiasmados con el rendimiento de su red de anuncios: los ingresos por publicidad móvil ya representa el 59% de los ingresos totales por publicidad de la compañía.
Sumando esta tecnología de localización pasiva, que puede ser muy detallada, a su experiencia móvil,Facebook puede aumentar el valor de productos de geolocalización opt-in. Pero el verdadero valor está en los datos detallados de localización del usuario. Si logran transformar la tecnología de Movesen una función de localización pasiva dentro de su aplicación o una aplicación independiente como Messenger, que ofrezca a los usuarios la utilidad suficiente para opt-in, entonces será contar, a su vez, con datos de alta calidad para entregar a sus anunciantes. El resultado sería un bloque de anunciosbasados ​​en la localización, lo que probablemente genere importantes ingresos para la compañía.
Fuente: Gigaom
Ventas de MercadoLibre crecieron en el primer trimestre, siendo clave el aumento de transacciones realizadas a través de dispositivos móviles
La cantidad de artículos vendidos creció un 20% llegando a casi 22 millones de productos que se compran on line.
La cantidad de artículos vendidos utilizando la plataforma de compra venta on line Mercado Libre, creció un 20% llegando a casi 22 millones de productos. El crecimiento de este periodo del negocio fue impulsado por el desarrollo en las áreas de pagos, logística y comercio electrónico móvil.

Marcos Galperin, Presidente y CEO argentino de MercadoLibre, comentó que"el ecosistema de comercio electrónico de MercadoLibre continuó fortaleciéndose en el primer trimestre de 2014. Sólidos resultados mostraron un progreso en las iniciativas claves, como pagos, móviles y atención al cliente. Continuaremos este camino redoblando nuestros esfuerzos para seguir innovando, ejecutando y aprovechando el enorme potencial del comercio electrónico de nuestra región".

El crecimiento de las transacciones realizadas a través de dispositivos móviles aumenta trimestre a trimestre totalizando ya casi el 14 por ciento del volumen de dinero proveniente de celulares. La aplicación ya superó las 10 millones de descargas.

Abren licitación para incorporar tecnología 4G a teléfonos móviles


El anuncio lo realizó ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof. Será abierta, con convocatoria internacional. “Los celulares se multiplicaron por 10 entre 2003y 2013”, aseguró el funcionario.
Los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Planificación Federal, Julio de Vido, anunciaron finalmente ayer el llamado a la licitación para incorporar lacuarta generación tecnológica (4G) a la telefonía móvil, algo que venía muy demorado en Argentina respecto al resto de América Latina.
Kicillof empezó la conferencia en el microcine del Palacio de Hacienda, donde aseguró: “Los celulares se multiplicaron por 10 entre 2003 y 2013”, frase con la cual “abrió el juego” para reflotar la operación que ya había tenido una primera fecha a mediados de 2012. Luego naufragó cuando dieron por desierta la licitación y así quedó suspendida.
Y finalmente el anuncio llegó ayer. En este contexto, Kicillof resaltó que “se abrirá la puerta a las redes 4G, que es una tecnología más moderna”. Y comentó que “en Argentina hay un retraso, dado que los operadores no terminaron de realizar la migración a 3G”.
Agregó al respecto que “aplicar la nueva tecnología conlleva requisitos fuertes de inversión.
Este anuncio tiene que venir acompañado con empresas que estén a la altura de la demanda”.
Además, la licitación será abierta con convocatoria internacional, según adelantó el ministro.
“También en el terreno de la telefonía celular ésta fue una década ganada”, destacó Kicillof, quien también puntualizó que en el país hay 59 millones delíneas móviles vendidas, de las cuales 76% se encuentra activo.
Crecimiento explosivo
El ministro de Economía también resaltó que en los últimos 10 años “hubo un crecimiento explosivo de la demanda de este tipo de servicios móviles”.
“Hay seis veces más teléfonos celulares que fijos”, graficó el ministro, quien a la vez subrayó que en el país “la gente tiene acceso a la tecnología que en algunos países es privativa de los sectores más pudientes”.
En ese sentido, consideró que las empresas del sector “tienen que invertir y acompañar el crecimiento de la demanda, tanto en volumen como en tecnología”. Kicillof aclaró que quienes ganen la licitación para que Argentina cuente con tecnología 4G -que descomprime las redes que se utilizan actualmente y permite una mayor velocidad de acceso a Internet desde el celular- tendrán que “mejorar la infraestructura” existente.
Además, aseguró que el Estado “está obligado a regular fuertemente para asegurar el servicio, dominado por cuatro empresas: Personal, Movistar, Claro y Nextel”.
Licitan excedente 3G
En otro orden, junto con el inicio del proceso licitatorio para la adjudicación de bandas 4G, el Gobierno nacional también licitará el excedente existente en las bandas 3G, que en su momento reintegró la empresa Movistar por superar el límite permitido por operador, a fin de evitar la concentración de espectro.
Sobre este tema, mediante un comunicado la Secretaría de Comunicaciones señaló que en el caso de las bandas de 3G se garantizará la participación delOperador Móvil Virtual en el marco de “Libre.Ar”.
Cabe recordar que en los últimos meses de 2012, cuando el Gobierno anunció la conformación de “Libre. AR”, se informó que la nueva compañía estatal se convertiría en la operadora mayorista a cargo del excedente de bandas devuelto por Movistar, equivalente a 25 por ciento del mercado, y que la provisión del servicio iba a ser realizada por medio de firmas pymes y cooperativas de todo el país.
Hay 45 millones de líneas activas
La década en que “explotaron” los teléfonos celulares
Los smartphones dominaron las ventas, con 56% de participación en 2013, año cuando 73% de los teléfonos comercializados es capaz de acceder a redes 3G. Entre 2003 y 2013 la cantidad de líneas de celulares activas pasó de 4,5 millones a 45 millones.
Esos dos factores, sumados a la poca inversión estatal y privada, explican por qué es imposible mantener una comunicación sin inconvenientes o acceder a Internet desde un móvil.
En este sentido, el anuncio del Gobierno acerca de la licitación del espectro disponible para redes 4G y del remanente de 3G será un alivio para los usuarios.
Además de ampliar la red 3G existente, la puesta en marcha de la 4G aliviará el espacio actual, lo que se traducirá en un servicio más eficiente sea cual fuere la tecnología mediante la que se conecten los usuarios. Las principales ventajas de esta tecnología es que se podrá navegar de manera más veloz, ver videos o hacer videollamadas en alta definición sin problemas ni cortes, y los videojuegos que utilicen la red cargarán mucho más rápidamente.
infografia 4G
Puesta a punto
- Oferta. Una vez que el Gobierno haya decidido a qué operadoras adjudica el espectro, éstas tendrán que poner la red en condiciones para la nueva tecnología.
- Demanda. Los usuarios de telefonía móvil también tendrán que adaptarse. Por el momento, sólo los dueños de smartphones de altagama podrán acceder a una conexión 4G, pero es de esperar que la tecnología vaya abaratándose para que abarque cada vez más dispositivo
Fuente: http://comercioyjusticia.info/blog/economia/abren-licitacion-para-incorporar-tecnologia-4g-a-telefonos-moviles

sábado, 24 de mayo de 2014

POR QUÉ APOSTAR POR EL MARKETING MÓVIL PARA LANZAR TUS VENTAS
La penetración en el mercado de smartphones, tabletas y consolas portátiles los convierte en una puerta de entrada preferente de las marcas


Campañas basadas en envío de SMS o enfocadas en promociones, concursos y sorteos, así como campañas que utilizan los dispositivos móviles como soportes publicitarios mediante la inserción de anuncios son algunas de las acciones del marketing móvil que pueden beneficiar las pymes, según websa100, agencia especializada en marketing online para Pymes.


Marketing móvil

El marketing móvil está alcanzando una alta relevancia en los últimos años, debido al uso masivo de los dispositivos móviles.

Entendemos por marketing móvil aquella actividad dedicada al diseño, implantación y ejecución de acciones de marketing realizadas a través de dispositivos móviles. Se refiere tanto al tipo de actividades factibles de llevar a cabo como a los mecanismos para ejecutarlas.


Dispositivos móviles

Los dispositivos móviles son soportes digitales de fácil uso y manejo, que pueden ser trasladados sin dificultad. Son liderados por los teléfonos móviles inteligentes, conocidos como smartphones. Pero también hay que destacar las tabletas, consolas portátiles, como es el caso de la Play Station Portable (PSP) o la Nintendo DSi y navegadores GPS.


Utilidad para las pymes

Las acciones de marketing móvil que las pymes pueden llevar a cabo a través de dispositivos quedan recogidas en este cuadro:

Campañas basadas en el envío de SMS con un contenido determinado y dirigidas a un público concreto

Las campañas enfocadas en la realización de promociones, concursos y sorteos a través de los dispositivos móviles y distintas aplicaciones, como códigos QR, realidad aumentada o redes sociales

Campañas que utilizan los dispositivos móviles como soportes publicitarios, mediante la inserción de anuncios


Qué son códigos QR

Se trata de un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.

Con la ayuda de un móvil, los usuarios pueden recuperar esa información tan sólo con apuntar la cámara hacia el código QR.

Gracias a este sistema puedes capturar con tu móvil la información de contacto y localización de cualquier empresa, guardarla en la agenda de contactos, llamar, visitar su web, mandar un email o incluso ver donde está situada en Google Maps.


Por qué apostar por el marketing móvil

Algunas personas piensan que los dispositivos móviles son utilizados por grupos de población muy determinadas pero las estadísticas confirman la tendencia contraria. En la actualidad, consumidores de cualquier edad y sexo, son usuarios de dispositivos móviles, y se muestran muy receptivos a utilizarlos para llevar a cabo sus compras.

El V Estudio Anual de Mobile Marketing, realizado por IAB, organización estadounidense cuyo objetivo es fomentar el crecimiento de la inversión publicitaria interactiva y, por extensión, en medios digitales, ha registrado que en España los ordenadores portátiles han superado al PC (81%), el teléfono móvil tiene una penetración del 80% y las tabletas son usadas por el 43% de la población.

Además en este informe se subraya la incidencia de estos soportes entre los usuarios, por el tiempo utilizado y la buena imagen que se tiene de ellos. España es líder en la penetración de este tipo de dispositivos en Europa, con un 66,6% de la cuota de mercado.


Apple y las ventas de dispositivos móviles

En 2010, Steve Jobs presento la primera versión del ipad, y mostró un dispositivo que unía las ventajas del ordenador portátil y el teléfono móvil. Fueron muchas las voces que cuestionaron su utilidad.

Hoy en día, cuatro años después, Apple lleva vendidas más de 130 millones de unidades y el uso de tabletas se incrementa día a día y la tendencia es la misma para los smartphones.

LAS VENTAJAS DE LOS GRANDES EN EL COMERCIO MOVIL


La tendencia es clara. A medida que los usuarios se adentran en el comercio electrónico, las gestiones vía smartphones o tablets van ganando adeptos. No solo el proceso de compra sino también la búsqueda o comparación de productos. Grandes como Amazon, eBay y Walmart lo tienen claro pero ¿Qué hacen para triunfar en el comercio móvil? ¿Qué podemos aprender?


Más allá de las recomendaciones generales que se pueden dar entorno al comercio móvil, desde Business Insider han analizado estos tres grandes vendedores en busca de sus puntos fuertes. Os dejamos lo mejor de cada uno para después ver cómo trasladar esa ideas a nuestro terreno:

Amazon El gigante de las compras de Internet quizás es el más fuerte en comercio móvil debido a su idiosincrasia. Nacido en Internet, Amazon vive por y para mejorar la experiencia de usuario. Y es ahí donde va introduciendo mejoras para que comprar prácticamente hacer un clic.

El programa de fidelización de Amazon es otro de sus puntos fuertes. Gracias a su ecosistema de servicios, el vendedor consigue que los usuarios utilicen diferentes herramientas y entren en el “círculo vicioso” de Amazon.

eBay El segundo vendedor más importante de Internet tiene un gran aliado: PayPal. El método de pago más utilizado en la Red de redes es propiedad de eBay por lo que la integración en dispositivos móviles es perfecta para que los usuarios puedan pagar sin problemas.

Además, eBay tiene un potente buscador donde los usuarios pierden menos tiempo en encontrar los productos que quieren vía móvil o tablet. Tampoco nos olvidamos de la facilidad para participar en subastas, un hecho vital para seguir creando negocio.

Walmart La tienda estadounidense lleva un tiempo apostando de lleno por Internet y combinando la experiencia física con la on-line. De hecho, el gigante ha potenciado tanto el comercio móvil que, en ocasiones, es mejor su estrategia en smartphones o tablets que en ordenadores.

Walmart utiliza las ofertas y descuentos exclusivos para incentivar el comercio móvil. Esta es una de sus grandes propuestas para conseguir que los consumidores utilicen sus herramientas.

No obstante, Walmart no quiere que solo se utilice su aplicación móvil sino que sea una vía de acceso que finalice, se interese o complemente con la tienda física. En nuestra tienda Viendo los puntos fuertes de cada vendedores podemos extraer algunas conclusiones. La primera es clara:

el comercio móvil importa y es diferente dependiendo el dispositivo móvil. Cada vez se están haciendo más esfuerzos en este sentido ya que los usuarios están tomando esta vía de acceso para comprar.

A partir de ahí, las aplicaciones móviles son importantes pero no lo son todo. Programas de fidelización, ofertas especiales y servicios de asesoramiento son herramientas que los usuarios reclaman.

Darles opciones útiles y prácticas será la mejor forma de conseguir que quieran tenernos en su móvil o tablet. Además de los servicios no nos podemos olvidar de combinar varios mundos. No sirve de nada que tengamos un servicio para comercio móvil muy potente si luego no se integra con nuestra tienda on-line, página web o establecimiento físico. Así, la experiencia omnicanal es clave para conseguir el éxito.

Fuente: Muy Canal



EL MARKETING MÓVIL GANA TERRENO ENTRE LOS USUARIOS

Numerosos estudios coinciden en señalar que los teléfonos inteligentes y las tabletas se han convertido en plataformas de promoción idóneas


El Marketing móvil gana cada día más terreno

El 45% de las campañas promocionales de este tipo recurren a las descargas de aplicaciones.

Sobre este soporte, los clientes potenciales consumen un 25% más los anuncios nativos, es decir, aquellos que son producidos específicamente para la plataforma, que la publicidad convencional en forma de banner.

Incluso, los cupones enviados por SMS tienen ocho veces más éxito que las ofertas distribuidas por correo electrónico, informó La Vanguardia.

La preferencia por las apps nativas todavía es más acusada, puesto que el 85% de los usuarios se inclina por ellas frente a los sitios web para móviles.

Un mercado que crece
El volumen de navegantes móviles que usan apps mensualmente asciende a 224 millones solo en Norteamérica.

A partir de su audiencia, las cinco principales son Facebook (con el 74% de los cibernautas), Google Play (53%), Google Search (también 53%), Youtube (49%) y el servicio de radio online Pandora (igualmente 49%).

Desde el celular
Una de cada cuatro búsquedas en línea se lleva a cabo desde un dispositivo móvil.

El 57% de los usuarios no recomendaría empresas que no cuidasen sus versiones para estos dispositivos.

El norteamericano medio pasa unas dos horas ante la pantalla de su teléfono inteligente o de su tableta.

Y dos de cada tres propietarios de estos aparatos los utilizan para acceder a las redes sociales. Los usuarios móviles registrados en Linkedin son dos veces y medio más activos que los que solo emplean su computadora.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ARGENTINA SE PREPARA PARA LA TECNOLOGÍA MÓVIL


El avance del comercio electrónico en el país es innegable. Tal es así que más de doce millones de argentinos realizan compras electrónicas de manera frecuente, afirmó la presidenta de la Cámara de Comercio Electrónico, Patricia Jebsen.

En ese contexto, cada vez más empresas comienzan a adaptarse para ofrecer sus productos a través de los equipos móviles y tablets.

La directiva remarcó que el año pasado se vendieron productos por un monto superior a $24.800 millones y que el 73,4% de los usuarios de internet que habitan en el país utilizan la red para tomar decisiones de compras.

“Es hora de pensar en una nueva etapa. Una etapa para afianzar el comercio electrónico, seguir trabajando para que las experiencias de compra de cada cliente sean buenas con el objetivo de que hoy nos compren a nosotros y mañana a nuestros competidores”, afirmó Jebsen.

Así se expresó la ejecutiva en un encuentro realizado para celebrar los quince años de la entidad que dirige.

Entre los presentes se encontraba el director ejecutivo y fundador de MercadoLibre.com, Marcos Galperín, quien destacó el impacto del último Cyber Monday o día especial de descuentos.

Los resultados de esa jornada, que en algunas cadenas y sitios se extendió hasta a tres días,demostraron que “la CACE y el comercio electrónico en la Argentina alcanzaron un importante grado de madurez como industria”.


Móviles

Por su parte, el titular del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico (ILCE), Marcos Pueyrredón, aseguró que la actividad en la Argentina está lista para dar “el salto cualitativo” para el cual, entre otros objetivos, se incluye la implementación de una “estrategia de 360 grados para móviles”.

Actualmente, el 59% de las empresas que realizan comercio electrónico no tienen ninguna estrategia para que sus productos y servicios se puedan adquirir desde dispositivos móviles, según el estudio realizado por el ILCE junto con la Universidad de El Salvador y la empresa VTEX.

El 25% tiene sitios que cuentan con un diseño adaptado a la navegación móvil, el 8% implementó aplicaciones de software específicas para correr sobre teléfonos y tablets y otro 8% implementó ambas modalidades.

El consultor Alejandro Prince remarcó que el incremento de 50% de 2013 sucede a dos años “también de crecimiento” para un sector que “crece aun cuando los datos lógicos de la macroeconomía deberían marcar una retracción o al menos un amesetamiento”.


Decisión

Están los consumidores que buscan en internet para luego hacer las compras de forma física o tradicional; acciones que según Prince “tienen un impacto económico diez veces mayor al B2C (operaciones entre empresas y consumidores) en línea”.

Al respecto, Pueyrredón subrayó que la tasa de conversión en la Argentina es de 1,14%, es decir que de cada cien personas que visitan un sitio de comercio electrónico sólo 1,14 realizan una operación.

Esta cifra, comentó, “está por debajo de la tasa de Brasil (1,5%) y de Estados Unidos (3,3 por ciento)”.