lunes, 31 de marzo de 2014

Las claves del marketing móvil para 2014

El marketing móvil es uno de los conceptos que hemos acuñado en los últimos meses y que, sin duda, determinará las estrategias de las empresas en el entorno online a lo largo de 2014. Pero, ¿sabemos cuáles son las claves que marcarán su trayectoria? Podemos hacernos una idea atendiendo a los siguientes aspectos.
1.- Usuarios multicanal. El consumo de dispositivos móviles seguirá aumentando, dada la tendencia de las personas a comunicarse a través de distintos canales. Este indicador será clave para las empresas, que deben ser conscientes de las posibilidades que estas herramientas les proporcionan a la hora de hacer llegar su mensaje al consumidor final.
2.- Compras móviles. El uso de teléfonos inteligentes y tabletas crecerá notablemente a la hora de llevar en lo que a decisiones de compra mediante estos dispositivos se refiere. Por ello, ambos soportes se convertirán en herramientas básicas para empresas y marcas, pues según el uso que se haga de ellos se incidirá de una u otra manera en las elecciones de compra de los consumidores.
3.- Pago móvil. Paralelamente, en 2014 los usuarios irán perdiendo el miedo a realizar pagos utilizando estos dispositivos. El desarrollo de distintas plataformas de pago y la comunicación explícita por parte de las empresas del seguimiento de las normas de seguridad pertinentes potenciarán la predisposición de los consumidores a realizar sus compras a través de esta vía.
4.- Variantes de geolocalización. Los servicios de geolocalización se especializarán, surgiendo plataformas alternativas de carácter vertical y que cubran nichos determinados de mercado. Así, los dispositivos móviles se convertirán en la herramienta necesaria para acceder a tales estratos de consumidores.
5.- Auge del contenido audiovisual. Principalmente, el vídeo móvil se expandirá a lo largo de 2014. A las plataformas de creación de microvídeos que ya conocemos se unirán nuevas iniciativas que acerquen a los usuarios la experiencia de crear y editar vídeos. Ello será determinante para las empresas, dado el potencial de este contenido a la hora de viralizar mensajes.
6.- Los contenidos aprenderán del usuario. Los próximos doce meses se caracterizarán por ser el tiempo de la personalización del contenido, que formará parte del día a día del usuario móvil. Los dispositivos móviles conocerán los hábitos de los consumidores y serán capaces de enviar información útil, de forma proactiva.
Estas serán algunas de las pautas que marcarán la tendencia hacia el uso de los dispositivos móviles en 2014. Seguro que leyéndolas habéis reconocido la importancia que pueden tener en vuestras empresas. ¿A qué esperáis para disfrutar de sus ventajas?

FUENTE: http://www.websa100.com/blog/2014/01/15/las-claves-del-marketing-movil-para-2014/

Android consolida en 2013 su dominio mundial del mercado móvil

El sistema operativo Android de Google continuó incrementando su dominio en el sector de los teléfonos inteligentes en 2013, año en el que un 78,6 % de todos los “smartphones” comercializados en el planeta tenían integrada esa tecnología, frente un 15,2 % de su competidor iOS de Apple.

Los datos se desprenden de un informe publicado hoy por la empresa de estudios de mercado International Data Corporation (IDC) que señaló también que por primera vez se pusieron a disposición de los consumidores más de 1.000 millones de “smartphones” en un año.
La abrumadora presencia de Android responde a su adopción por una amplia lista de fabricantes de tecnología como Samsung, Lenovo, Sony, LG o HTC, que venden una variedad de modelos a diferentes precios, frente a la estrategia limitada de Apple, cuyo iOS solo se encuentra en sus propios dispositivos, como el iPhone.
La mayor parte de los teléfonos con Android vendidos en 2013 fueron fabricados por Samsung, un 39,5 %, por delante de Huawei.
En 2013, Apple comercializó un 12,9 % más de teléfonos con iOS (iPhone) que en 2012, según este estudio, que otorgó la mayor subida interanual a Windows Phone, un 90,9 %, si bien los aparatos con sistema operativo de Microsoft coparon únicamente un 3,3 % del mercado total.
BlackBerry, en otro tiempo referente en el sector del “smartphone”, comercializó un 40,9 % menos que en 2012 y su cuota de mercado se redujo a un 1,9 %.
IDC significó la fuerte demanda de productos Android e iOS en 2013 pero alertó de un cambio de tendencia en el sector que está en unos niveles de madurez que limitarán que continúe creciendo a este ritmo en años sucesivos.
La compañía apuntó que aunque las grandes empresas tecnológicas continúan promoviendo sus marcas con sus dispositivos de gama más alta, lo que hace furor en las tiendas son los “smartphones” más económicos.
“En 2013 vimos que el mercado de teléfonos inteligentes valorados en menos de 200 dólares creció un 42,6 %, hasta 430 millones de unidades”, dijo Ryan Reith, director de Programa de Mobile Phone Tracker de IDC.
Los autores de informe creen que este año Apple lanzará un modelo de iPhone con pantalla superior a las 4 pulgadas que figuran en sus populares teléfonos. 

FUENTE : http://marketingmovilnews.com/android-consolida-en-2013-su-dominio-mundial-del-mercado-movil/

Marketing móvil: El futuro para posicionar a su empresa



En la actualidad, el dinamismo y la gran demanda existente en el mercado de los smartphones – que según Telefónica Movistar alcanzó una penetración del 80% a nivel nacional- , ha motivado a las empresas de telecomunicaciones a ofrecer equipos de última tecnología y a precios relativamente módicos, lo que ha permitido a los consumidores adquirir estos dispositivos sin realizar una gran inversión.
Según cifras de Global System Mobile, en el Perú, durante el 2013 se registró un promedio de cuatro millones de smartphones y, de acuerdo con Cisco Perú, para el 2016 el 60% de la población peruana tendrá un samarphone., llevado a cabo por Millward Brown, el 84% de los mexicanos cuentan con un dispositivo móvil, y 4 de cada 10 usuarios de estos tienen un smartphone, aparato que gana terreno frente a la telefonía móvil tradicional.
A entender de Marcela Dupont, Country Manager de GeneXus Internacional para Perú y Bolivia, este panorama representa una gran oportunidad para que las empresas mexicanas generen estrategias de mercadeo sólidas a través de estas plataformas: “En la actualidad, los teléfonos inteligentes abren un mundo de posibilidades  para que las compañías no solo promocionen sus productos y servicios con un mayor alcance y cercanía, sino también, para obtener un conocimiento más profundo del consumidor y crear una gran afinidad con las corporaciones y las marcas”.
Asimismo, la experta afirma que el uso de estrategias de marketing móvil permite realizar actividades de negocios cuya única limitación es la creatividad que tengan para informar a su público potencial que, en muchos casos, pueden ser los mismos miembros de una organización.
Dupont, además, sostiene que, para generar campañas exitosas de marketing móvil, se debe tener en consideración un factor clave: la contextualización. “El dispositivo no puede volverse  en un canal por el cual se envíe indiscriminadamente millones de mensajes no deseados, se trata de  emplear la personalización en la estrategia lo que posibilita profundizar en el conocimiento del usuario  y aplicar un marketing de precisión”, sostuvo la ejecutiva.
Por otro lado, entre los beneficios que ofrece el marketing móvil para las organizaciones, es la interactividad lo que permite un constante diálogo con el receptor: “La naturaleza bidireccional del mobile marketing permite que el consumidor pueda contactar con la empresa emisora por el mismo canal y con la información obtenida la empresa puede crear perfiles de usuario a partir de sus gustos, preferencias y necesidades de cara a comunicaciones posteriores”, afirmó la Country Manager de Perú y Bolivia de GeneXus Internacional.
La especialista destaca también la rapidez y adaptabilidad de este tipo de campañas ya que permiten controlar de manera inmediata su desarrollo. Así en función, de la respuesta obtenida, como es esta en tiempo real, se pueden establecer mecanismos correctores instantáneos.
Finalmente, Dupont sostuvo la importancia de incluir al teléfono móvil como elemento integral de la mezcla de medios en el diseño de las campañas de marketing  ya que, “estos dispositivos sirven como un buen soporte complementario de campañas de marketing offline”.
FUENTE:http://economia.terra.com.pe/marketing-movil-el-futuro-para-posicionar-a-su-empresa,eed55ed134505410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html